Laissezfaire34_2  Un acercamiento epistemológico a los diferentes métodos en economía 
  
    
      
        << Back to editing 
       
      
        Previous version by 
       
      
        
          a 
         
       
      
        << Older 
       
      
        Newer >> 
       
      
        Revert to this one 
       
     
   
  
  search results
			
  
    
   
  
    
      
        
        
          
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire34 2.pdf&rsargs[]=0
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              Lisbeth 
              Castillo 
              B 
              . 
              Un 
              Acercamiento 
              Epistemológico 
              a 
              los 
              Diferentes 
              Métodos 
              en 
              Economía 
              Quisiera 
              iniciar 
              mis 
              anotaciones 
              con 
              una 
              pregunta 
              epistemológica 
              fundamental 
              que 
              se 
              han 
              planteado 
              por 
              mucho 
              tiempo 
              tanto 
              científicos 
              de 
              las 
              ciencias 
              naturales 
              como 
              aquellos 
              llamados 
              investigadores 
              literarios 
              : 
              ¿ 
              Puede 
              clasificarse 
              a 
              la 
              economía 
              como 
              ciencia 
              ? 
              Y 
              si 
              es 
              así 
              , 
              ¿ 
              debería 
              recibir 
              el 
              mismo 
              tratamiento 
              que 
              las 
              ciencias 
              naturales 
              ? 
              El 
              asunto 
              aquí 
              , 
              como 
              vemos 
              , 
              es 
              de 
              carácter 
              metodológico 
              y 
              en 
              esta 
              nota 
              examinaremos 
              en 
              forma 
              comparativa 
              las 
              distintas 
              visiones 
              epistemológicas 
              de 
              los 
              autores 
              que 
              veremos 
              a 
              continuación 
              . 
              Lo 
              haremos 
              eespondiendo 
              a 
              ciertas 
              preguntas 
              que 
              permitirán 
              al 
              lector 
              dilucidar 
              sus 
              propias 
              conclusiones 
              . 
              ¿ 
              Qué 
              quería 
              decir 
              John 
              Stuart 
              Mill 
              cuando 
              decía 
              que 
              la 
              economía 
              es 
              una 
              ciencia 
              a 
              priori 
              ? 
              En 
              Some 
              Unsettled 
              Questions 
              of 
              Political 
              Economy 
              , 
              Mill 
              trata 
              de 
              diferenciar 
              y 
              definir 
              qué 
              son 
              las 
              ciencias 
              físicas 
              y 
              lo 
              que 
              él 
              llamaría 
              las 
              ciencias 
              morales 
              : 
              These 
              are 
              , 
              physical 
              science 
              , 
              and 
              moral 
              or 
              psychological 
              science 
              … 
              the 
              difference 
              between 
              these 
              two 
              departments 
              of 
              our 
              knowledge 
              does 
              not 
              reside 
              in 
              the 
              subjectmatter 
              with 
              which 
              they 
              are 
              conversant 
              … 
              Lisbeth 
              Castillo 
              , 
              graduada 
              de 
              la 
              Facultad 
              de 
              Ciencias 
              Económicas 
              , 
              Universidad 
              Francisco 
              Marroquín 
              , 
              es 
              Profesora 
              Auxiliar 
              de 
              Proceso 
              Económico 
              en 
              el 
              Centro 
              Henry 
              Hazlitt 
              , 
              y 
              actualmente 
              está 
              realizando 
              estudios 
              de 
              Maestría 
              en 
              Economía 
              en 
              esta 
              misma 
              Universidad 
              . 
              namely 
              , 
              the 
              one 
              with 
              the 
              human 
              mind 
              , 
              the 
              other 
              with 
              all 
              things 
              whatever 
              except 
              the 
              mind 
              . 
              1 
              Más 
              adelante 
              expone 
              una 
              breve 
              definición 
              de 
              Economía 
              Política 
              : 
              “ 
              The 
              science 
              relating 
              to 
              the 
              moral 
              or 
              psychological 
              laws 
              of 
              the 
              production 
              and 
              distribution 
              of 
              wealth 
              .” 
              2 
              Aquí 
              contemplamos 
              claramente 
              que 
              Mill 
              sostuvo 
              que 
              la 
              economía 
              política 
              era 
              una 
              ciencia 
              que 
              involucraba 
              la 
              mente 
              humana 
              con 
              sus 
              correspondientes 
              deseos 
              , 
              mismos 
              que 
              giran 
              en 
              un 
              campo 
              muy 
              complejo 
              , 
              muy 
              cambiante 
              , 
              totalmente 
              dinámico 
              y 
              que 
              involucra 
              un 
              sinfín 
              de 
              variables 
              , 
              a 
              las 
              que 
              no 
              puede 
              aplicársele 
              la 
              misma 
              metodología 
              que 
              utilizan 
              las 
              ciencias 
              físicas 
              , 
              es 
              decir 
              , 
              mediante 
              contrastación 
              o 
              experimentación 
              . 
              Entonces 
              , 
              ¿ 
              cuál 
              es 
              el 
              método 
              correcto 
              ? 
              Mill 
              nos 
              responde 
              : 
              … 
              the 
              method 
              a 
              priori 
              in 
              Political 
              Economy 
              … 
              is 
              the 
              only 
              certain 
              or 
              scientific 
              mode 
              of 
              investigation 
              , 
              and 
              that 
              the 
              a 
              posteriori 
              method 
              , 
              or 
              that 
              of 
              specific 
              experience 
              , 
              as 
              a 
              means 
              of 
              arriving 
              at 
              truth 
              , 
              is 
              inapplicable 
              to 
              these 
              subjects 
              … 
              . 
              3 
              1 
              John 
              Stuart 
              Mill 
              , 
              Some 
              Unsettled 
              Questions 
              of 
              Political 
              Economy 
              ( 
              Batoche 
              Books 
              , 
              2000 
              ), 
              p 
              . 
              92 
              . 
              2 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              94 
              ( 
              las 
              cursivas 
              son 
              mías 
              ). 
              3 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              107 
              . 
              Laissez-Faire 
              , 
              No 
              . 
              34 
              ( 
              Marzo 
              2011 
              ): 
              13-20 
              
             
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire34 2.pdf&rsargs[]=1
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              De 
              esta 
              forma 
              podemos 
              analizar 
              claramente 
              que 
              este 
              método 
              es 
              el 
              único 
              que 
              se 
              ajusta 
              a 
              la 
              naturaleza 
              de 
              la 
              acción 
              humana 
              , 
              la 
              cual 
              , 
              entonces 
              , 
              partirá 
              de 
              supuestos 
              a 
              priori 
              que 
              no 
              necesitan 
              evidencia 
              , 
              para 
              poder 
              deducir 
              correctamente 
              conclusiones 
              como 
              el 
              mismo 
              Mill 
              diría 
              : 
              tan 
              verdaderas 
              como 
              aquellas 
              abstraídas 
              de 
              la 
              matemática 
              , 
              campo 
              de 
              las 
              ciencias 
              físicas 
              . 
              4 
              ¿ 
              Qué 
              diferencia 
              hay 
              entre 
              el 
              a 
              priori 
              de 
              J 
              . 
              S 
              . 
              Mill 
              y 
              el 
              de 
              Ludwig 
              von 
              Mises 
              ? 
              Es 
              de 
              vital 
              importancia 
              abordar 
              la 
              concepción 
              metodológica 
              de 
              las 
              ciencias 
              sociales 
              de 
              J 
              . 
              S 
              . 
              Mill 
              , 
              puesto 
              que 
              con 
              él 
              , 
              J 
              . 
              E 
              . 
              Cairnes 
              y 
              J 
              . 
              B 
              . 
              Say 
              , 
              podríamos 
              decir 
              , 
              se 
              cambió 
              el 
              matiz 
              epistemológico 
              sobre 
              la 
              ciencia 
              económica 
              que 
              llevaba 
              la 
              línea 
              de 
              los 
              economistas 
              clásicos 
              . 
              5 
              Y 
              como 
              vimos 
              anteriormente 
              , 
              Mill 
              concibió 
              el 
              apriorismo 
              como 
              el 
              único 
              método 
              para 
              abordar 
              las 
              ciencias 
              morales 
              , 
              entre 
              éstas 
              , 
              la 
              economía 
              . 
              A 
              través 
              del 
              tratado 
              de 
              economía 
              La 
              Acción 
              Humana 
              , 
              Mises 
              concibió 
              a 
              la 
              “ 
              praxeología 
              ” 
              como 
              la 
              ciencia 
              de 
              la 
              acción 
              humana 
              . 
              Esta 
              concepción 
              formalizó 
              sistemáticamente 
              el 
              método 
              de 
              la 
              economía 
              , 
              definiendo 
              la 
              praxeología 
              como 
              una 
              “ 
              ciencia 
              teorética 
              y 
              sistemática 
              de 
              la 
              acción 
              humana 
              .” 
              6 
              Esta 
              , 
              así 
              como 
              la 
              lógica 
              y 
              la 
              matemática 
              , 
              poseen 
              un 
              carácter 
              formalmente 
              apriorístico 
              . 
              Sobre 
              esto 
              Mises 
              afirmó 
              : 
              “ 
              But 
              the 
              problem 
              of 
              the 
              a 
              priori 
              ( 
              … 
              ) 
              refers 
              to 
              the 
              essential 
              and 
              necessary 
              character 
              of 
              the 
              logical 
              structure 
              of 
              the 
              human 
              mind 
              .” 
              7 
              Así 
              vemos 
              cómo 
              es 
              que 
              Mises 
              concibe 
              entonces 
              a 
              la 
              economía 
              , 
              así 
              como 
              a 
              otras 
              ciencias 
              de 
              la 
              acción 
              humana 
              con 
              un 
              carácter 
              apriorístico 
              , 
              porque 
              sus 
              proposiciones 
              no 
              son 
              derivadas 
              de 
              la 
              experiencia 
              y 
              no 
              pueden 
              estar 
              sujetas 
              a 
              verificación 
              o 
              falseación 
              . 
              8 
              De 
              esta 
              forma 
              el 
              razonamiento 
              apriorístico 
              ( 
              propio 
              de 
              la 
              economía 
              ) 
              es 
              conceptualmente 
              deductivo 
              ( 
              apriorísticodeductivo 
              ) 
              y 
              sus 
              implicaciones 
              son 
              lógicamente 
              derivadas 
              de 
              las 
              premisas 
              . 
              9 
              Claramente 
              vemos 
              entonces 
              que 
              J 
              . 
              S 
              . 
              Mill 
              desde 
              mediados 
              del 
              siglo 
              XIX 
              ya 
              tenía 
              una 
              postura 
              clara 
              acerca 
              del 
              apriorismo 
              metodológico 
              de 
              la 
              economía 
              política 
              , 
              como 
              la 
              llamaba 
              él 
              , 
              y 
              que 
              luego 
              años 
              más 
              tarde 
              uno 
              de 
              los 
              mayores 
              exponentes 
              de 
              la 
              escuela 
              austriaca 
              amplió 
              , 
              mediante 
              la 
              praxeología 
              , 
              su 
              carácter 
              aprioristadeductivo 
              . 
              ¿ 
              Cuál 
              es 
              la 
              posición 
              metodológica 
              de 
              Milton 
              Friedman 
              ? 
              Podemos 
              iniciar 
              diciendo 
              que 
              Friedman 
              concibió 
              a 
              la 
              economía 
              como 
              una 
              ciencia 
              positiva 
              , 
              distinguiéndola 
              de 
              cualquier 
              posición 
              ética 
              o 
              de 
              juicios 
              normativos 
              . 
              10 
              7 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              58 
              . 
              8 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              56 
              . 
              9 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              62 
              . 
              4 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              105 
              . 
              5 
              J 
              . 
              C 
              . 
              Cachanosky 
              , 
              “ 
              La 
              Ciencia 
              Económica 
              vs 
              . 
              la 
              Economía 
              Matemática 
              ( 
              I 
              ),” 
              Libertas 
              , 
              3 
              ( 
              Octubre 
              1985 
              ), 
              p 
              . 
              21 
              . 
              6 
              Ludwig 
              von 
              Mises 
              , 
              Human 
              Action 
              ( 
              San 
              Francisco 
              : 
              Fox 
              & 
              Wilkes 
              , 
              1996 
              ), 
              4 
              th 
              rev 
              . 
              ed 
              ., 
              10 
              M 
              . 
              Friedman 
              , 
              “ 
              The 
              Methodology 
              of 
              Positive 
              Economics 
              ,” 
              en 
              Essays 
              in 
              Positive 
              Economics 
              ( 
              Chicago 
              : 
              University 
              of 
              Chicago 
              Press 
              , 
              1953 
              ), 
              pp 
              . 
              3-16 
              , 
              30-43 
              . 
              Este 
              ensayo 
              se 
              podría 
              decir 
              que 
              es 
              el 
              segundo 
              trabajo 
              académico 
              más 
              conocido 
              de 
              Milton 
              Friedman 
              , 
              después 
              de 
              A 
              Monetary 
              History 
              of 
              the 
              United 
              States 
              1867-1960 
              ( 
              1963 
              ), 
              y 
              p 
              . 
              56 
              . 
              podemos 
              agregar 
              que 
              se 
              le 
              ha 
              referido 
              como 
              __________________________________________________________________ 
              Laissez-Faire 
              14 
              
             
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire34 2.pdf&rsargs[]=2
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              Menciona 
              que 
              ésta 
              tiene 
              como 
              objeto 
              proporcionar 
              un 
              sistema 
              de 
              generalizaciones 
              que 
              pueda 
              usarse 
              para 
              hacer 
              predicciones 
              correctas 
              sobre 
              las 
              consecuencias 
              de 
              cualquier 
              cambio 
              en 
              las 
              circunstancias 
              . 
              11 
              Asimismo 
              , 
              también 
              la 
              define 
              como 
              una 
              ciencia 
              “ 
              objetiva 
              ” 
              teniendo 
              el 
              mismo 
              sentido 
              que 
              tendrían 
              cualquiera 
              de 
              las 
              ciencias 
              físicas 
              . 
              A 
              este 
              respecto 
              de 
              “ 
              objetividad 
              ” 
              de 
              la 
              economía 
              aclaró 
              que 
              aunque 
              la 
              economía 
              trate 
              con 
              las 
              relaciones 
              de 
              los 
              agentes 
              económicos 
              , 
              surgen 
              ciertas 
              dificultades 
              especiales 
              al 
              pretender 
              lograr 
              objetividad 
              , 
              pero 
              que 
              esto 
              no 
              representaba 
              un 
              problema 
              fundamental 
              entre 
              ambos 
              grupos 
              de 
              ciencias 
              . 
              Sin 
              embargo 
              el 
              scope 
              principal 
              de 
              Friedman 
              era 
              darle 
              a 
              la 
              predicción 
              un 
              carácter 
              sistemático 
              formal 
              positivo 
              para 
              avanzar 
              en 
              términos 
              de 
              política 
              económica 
              , 
              de 
              ahí 
              que 
              resaltara 
              la 
              íntima 
              relación 
              el 
              ensayo 
              más 
              citado 
              en 
              metodología 
              de 
              la 
              economía 
              y 
              posiblemente 
              en 
              metodología 
              de 
              las 
              ciencias 
              sociales 
              en 
              general 
              ( 
              Lanny 
              Ebenstein 
              , 
              Milton 
              Friedman 
              : 
              A 
              Biography 
              [ 
              Palgrave 
              Macmillan 
              , 
              2007 
              ], 
              p 
              . 
              63 
              ). 
              Este 
              importantísimo 
              escrito 
              hace 
              al 
              inicio 
              referencia 
              a 
              John 
              Neville 
              Keynes 
              ( 
              padre 
              de 
              John 
              Maynard 
              Keynes 
              ) 
              quien 
              distinguió 
              entre 
              economía 
              positiva 
              y 
              normativa 
              . 
              La 
              primera 
              se 
              refiere 
              a 
              lo 
              que 
              es 
              y 
              la 
              segunda 
              a 
              lo 
              que 
              debe 
              ser 
              . 
              Más 
              adelante 
              , 
              Friedman 
              lo 
              cita 
              textualmente 
              con 
              esta 
              declaración 
              : 
              “ 
              … 
              confusion 
              between 
              them 
              is 
              common 
              and 
              has 
              been 
              the 
              source 
              of 
              many 
              mischievous 
              errors 
              ,” 
              de 
              ahí 
              la 
              importancia 
              de 
              reconocer 
              la 
              existencia 
              de 
              la 
              economía 
              positiva 
              (“ 
              a 
              distinct 
              positive 
              science 
              of 
              political 
              economy 
              ”) 
              ( 
              J 
              . 
              Neville 
              Keynes 
              , 
              The 
              Scope 
              and 
              Method 
              of 
              Political 
              Economy 
              [ 
              1891 
              ], 
              citado 
              por 
              Friedman 
              , 
              op 
              . 
              cit 
              ., 
              p 
              . 
              3 
              ). 
              Esto 
              le 
              permite 
              a 
              Friedman 
              iniciar 
              su 
              propia 
              investigación 
              epistemológica 
              sobre 
              la 
              naturaleza 
              de 
              la 
              economía 
              positiva 
              . 
              que 
              poseen 
              ambas 
              ( 
              economía 
              positiva 
              y 
              economía 
              normativa 
              ). 
              Ahora 
              bien 
              , 
              él 
              caracteriza 
              la 
              importancia 
              de 
              la 
              simplicidad 
              y 
              de 
              lo 
              fértil 
              12 
              que 
              deben 
              ser 
              los 
              criterios 
              para 
              la 
              elección 
              entre 
              hipótesis 
              alternativas 
              para 
              dar 
              cabida 
              a 
              teorías 
              que 
              tengan 
              un 
              poder 
              más 
              amplio 
              en 
              predicción 
              y 
              para 
              expandir 
              horizontes 
              adicionales 
              a 
              futuras 
              investigaciones 
              . 
              Podríamos 
              decir 
              , 
              entonces 
              que 
              éste 
              es 
              básicamente 
              el 
              enfoque 
              metodológico 
              de 
              la 
              economía 
              de 
              Friedman 
              , 
              uno 
              sumamente 
              empirista 
              que 
              aunque 
              reconozca 
              que 
              la 
              economía 
              es 
              campo 
              de 
              las 
              ciencias 
              sociales 
              , 
              debe 
              poseer 
              un 
              carácter 
              predictivo 
              capaz 
              de 
              ser 
              aplicado 
              en 
              política 
              económica 
              . 
              A 
              este 
              respecto 
              , 
              me 
              gustaría 
              resaltar 
              la 
              importancia 
              que 
              Friedman 
              le 
              confiere 
              al 
              positivismo 
              en 
              el 
              campo 
              económico 
              citando 
              lo 
              siguiente 
              : 
              Por 
              otro 
              lado 
              , 
              la 
              Economía 
              Normativa 
              y 
              el 
              arte 
              de 
              la 
              economía 
              no 
              pueden 
              ser 
              independientes 
              de 
              la 
              Economía 
              Positiva 
              . 
              Cualquier 
              conclusión 
              política 
              se 
              basa 
              necesariamente 
              sobre 
              una 
              predicción 
              acerca 
              de 
              las 
              consecuencias 
              de 
              hacer 
              una 
              cosa 
              en 
              lugar 
              de 
              otra 
              , 
              predicción 
              que 
              debe 
              estar 
              basada 
              – 
              implícita 
              o 
              explícitamente 
              – 
              en 
              la 
              Economía 
              Positiva 
              . 
              13 
              En 
              términos 
              metodológicos 
              , 
              ¿ 
              cuáles 
              son 
              los 
              principales 
              puntos 
              de 
              Hayek 
              en 
              su 
              artículo 
              “ 
              The 
              Use 
              of 
              Knowledge 
              in 
              Society 
              ”? 
              14 
              12 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              10 
              . 
              13 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              5 
              . 
              14 
              Hayek 
              mediante 
              el 
              ensayo 
              “ 
              El 
              uso 
              del 
              conocimiento 
              en 
              la 
              sociedad 
              ” 
              concibió 
              la 
              importancia 
              de 
              la 
              naturaleza 
              y 
              de 
              las 
              funciones 
              del 
              sistema 
              de 
              precios 
              y 
              cómo 
              éste 
              tiene 
              un 
              influjo 
              poderoso 
              en 
              la 
              transmisión 
              y 
              utilización 
              del 
              conocimiento 
              . 
              También 
              criticó 
              la 
              11 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              4 
              . 
              concepción 
              que 
              algunos 
              economistas 
              como 
              __________________________________________________________________ 
              Laissez-Faire 
              15 
              
             
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire34 2.pdf&rsargs[]=3
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              Inicialmente 
              Hayek 
              introduce 
              su 
              análisis 
              con 
              el 
              principal 
              problema 
              del 
              proceso 
              económico 
              : 
              ¿ 
              Cómo 
              debe 
              lograrse 
              la 
              mejor 
              asignación 
              de 
              los 
              recursos 
              escasos 
              entre 
              usos 
              alternativos 
              por 
              los 
              miembros 
              de 
              la 
              sociedad 
              ? 
              Dicho 
              problema 
              ha 
              originado 
              diferentes 
              debates 
              sobre 
              teoría 
              y 
              política 
              económica 
              la 
              cual 
              ha 
              tenido 
              su 
              origen 
              común 
              en 
              una 
              mala 
              interpretación 
              de 
              la 
              naturaleza 
              del 
              problema 
              económico 
              . 
              El 
              problema 
              de 
              la 
              política 
              económica 
              entonces 
              está 
              , 
              menciona 
              Hayek 
              , 
              en 
              determinar 
              cuál 
              es 
              la 
              mejor 
              forma 
              de 
              utilizar 
              el 
              conocimiento 
              inicialmente 
              disperso 
              entre 
              todos 
              los 
              individuos 
              . 
              15 
              Hayek 
              menciona 
              que 
              existe 
              un 
              tipo 
              de 
              conocimiento 
              de 
              las 
              circunstancias 
              particulares 
              de 
              tiempo 
              y 
              lugar 
              . 
              16 
              Este 
              conocimiento 
              está 
              disperso 
              o 
              atomizado 
              en 
              la 
              sociedad 
              , 
              y 
              es 
              de 
              suma 
              importancia 
              porque 
              permite 
              el 
              cálculo 
              económico 
              ( 
              lógica 
              pura 
              de 
              la 
              elección 
              ). 
              Entonces 
              , 
              para 
              Hayek 
              ¿ 
              cuál 
              será 
              el 
              sistema 
              que 
              hace 
              concentrar 
              todo 
              este 
              conocimiento 
              en 
              información 
              útil 
              ? 
              El 
              sistema 
              de 
              precios 
              . 
              Éste 
              condensa 
              toda 
              la 
              información 
              pertinente 
              de 
              medios 
              y 
              fines 
              , 
              facilita 
              el 
              intercambio 
              y 
              por 
              ende 
              hace 
              cada 
              vez 
              más 
              posible 
              y 
              próspera 
              la 
              división 
              de 
              trabajo 
              la 
              cual 
              podríamos 
              decir 
              es 
              la 
              piedra 
              angular 
              del 
              proceso 
              económico 
              de 
              mercado 
              . 
              Cabe 
              mencionar 
              que 
              el 
              sistema 
              de 
              precios 
              no 
              es 
              producto 
              del 
              diseño 
              de 
              nadie 
              , 
              sino 
              que 
              ha 
              sido 
              un 
              elemento 
              que 
              ha 
              evolucionado 
              para 
              permitir 
              que 
              las 
              economías 
              vayan 
              desarrollándose 
              . 
              En 
              este 
              sentido 
              , 
              vemos 
              que 
              Hayek 
              puntualiza 
              que 
              el 
              conocimiento 
              atomiza- 
              Joseph 
              Schumpeter 
              hacen 
              de 
              la 
              economía 
              , 
              queriéndole 
              dar 
              un 
              matiz 
              positivista 
              . 
              15 
              F 
              . 
              A 
              . 
              Hayek 
              , 
              “ 
              The 
              Use 
              of 
              Knowledge 
              in 
              Society 
              ,” 
              American 
              Economic 
              Review 
              , 
              35 
              ( 
              Sept 
              1945 
              ): 
              519-30 
              . 
              do 
              , 
              propio 
              de 
              las 
              sociedades 
              , 
              es 
              el 
              que 
              caracteriza 
              a 
              las 
              economías 
              y 
              que 
              el 
              campo 
              del 
              conocimiento 
              científico 
              , 
              aunque 
              puede 
              ser 
              útil 
              , 
              no 
              nos 
              brinda 
              más 
              que 
              datos 
              obtenidos 
              de 
              manera 
              objetiva 
              . 
              Esta 
              posición 
              positivista 
              de 
              la 
              economía 
              es 
              la 
              que 
              resaltó 
              Schumpeter 
              y 
              que 
              Hayek 
              posteriormente 
              critica 
              , 
              advirtiendo 
              que 
              se 
              comete 
              un 
              grave 
              error 
              al 
              querer 
              formular 
              modelos 
              matemáticos 
              de 
              competencia 
              perfecta 
              , 
              que 
              aunque 
              cumplan 
              una 
              función 
              analíticamente 
              útil 
              , 
              no 
              proveen 
              soluciones 
              prácticas 
              como 
              lo 
              hará 
              el 
              terreno 
              del 
              sistema 
              de 
              precios 
              . 
              ¿ 
              Por 
              qué 
              Paul 
              Samuelson 
              defiende 
              el 
              uso 
              de 
              las 
              matemáticas 
              en 
              economía 
              ? 
              Quisiera 
              iniciar 
              mi 
              acercamiento 
              a 
              Samuelson 
              , 
              citando 
              lo 
              que 
              inicialmente 
              escribió 
              en 
              un 
              artículo 
              titulado 
              “ 
              Economic 
              Theory 
              and 
              Mathematics 
              : 
              An 
              Appraisal 
              ”: 
              Every 
              science 
              is 
              based 
              squarely 
              on 
              induction 
              — 
              on 
              observation 
              of 
              empirical 
              facts 
              . 
              This 
              is 
              true 
              even 
              of 
              the 
              very 
              imperfect 
              sciences 
              … 
              of 
              meteorology 
              , 
              of 
              medicine 
              , 
              of 
              economics 
              , 
              of 
              biology 
              and 
              of 
              a 
              number 
              of 
              other 
              fields 
              that 
              have 
              achieved 
              only 
              modest 
              success 
              in 
              their 
              study 
              of 
              reality 
              . 
              17 
              Asimismo 
              afirma 
              : 
              “ 
              Literary 
              statement 
              … 
              has 
              its 
              complete 
              equivalent 
              in 
              the 
              symbolism 
              of 
              mathematical 
              logic 
              .” 
              18 
              Cité 
              estos 
              dos 
              textos 
              para 
              recalcar 
              de 
              manera 
              contundente 
              la 
              posición 
              metodológica 
              de 
              Samuelson 
              y 
              que 
              puede 
              resumirse 
              así 
              : 
              mediante 
              la 
              prosa 
              es 
              imposible 
              conseguir 
              el 
              rigor 
              que 
              tienen 
              las 
              matemáticas 
              . 
              Ahora 
              bien 
              , 
              para 
              evidenciar 
              la 
              natu- 
              17 
              Paul 
              A 
              . 
              Samuelson 
              , 
              “ 
              Economic 
              Theory 
              and 
              Mathematics 
              : 
              An 
              Appraisal 
              ,” 
              American 
              Economic 
              Review 
              , 
              42 
              ( 
              May 
              1952 
              ), 
              p 
              . 
              57 
              ( 
              las 
              cursivas 
              son 
              mías 
              ). 
              16 
              18 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              521 
              . 
              Ibid 
              ., 
              p 
              . 
              58 
              . 
              __________________________________________________________________ 
              Laissez-Faire 
              16