| Virtudes y Límites de la Teoría Cuantitativa del Dinero | | | |
-
<< Back to editing
-
Previous version by
-
-
<< Older
-
Newer >>
-
Revert to this one
search results
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-47.6 Ravier.pdf&rsargs[]=0
__________________________________________________________________
Adrián
O
.
Ravier
Virtudes
y
Límites
de
la
Teoría
Cuantitativa
del
Dinero
Introducción
Los
economistas
modernos
reconocen
en
Irving
Fisher
(
1911
)
el
original
planteo
de
la
ecuación
cuantitativa
del
dinero
.
También
reconocen
en
Milton
Friedman
(
1963
)
y
sus
alumnos
el
trabajo
empírico
en
Estados
Unidos
y
en
países
de
América
Latina
y
Asia
para
contrastar
la
“
validez
”
de
la
misma
.
Pero
debemos
ir
a
los
historiadores
del
pensamiento
económico
para
advertir
que
la
relación
entre
la
cantidad
de
dinero
y
los
precios
es
una
de
las
ideas
más
viejas
de
la
economía
.
Fue
quizás
Martín
de
Azpilcueta
–
en
su
libro
Comentario
resolutorio
de
cambios
de
1556
–
quien
observó
primariamente
los
efectos
que
tuvo
la
llegada
masiva
de
metales
preciosos
provenientes
de
América
sobre
los
precios
,
como
un
primer
antecedente
a
la
teoría
en
cuestión
(
Huerta
de
Soto
,
2002
).
Jean
Bodin
(
1568
),
William
Petty
(
1682
),
John
Locke
(
1691
),
Richard
Cantillon
(
1734
),
David
Hume
(
1752
)
y
varios
de
los
autores
clásicos
–
como
David
Ricardo
(
1817
)
y
John
Stuart
Mill
(
1848
)
–
retomaron
esta
relación
y
la
profundizaron
en
sus
escritos
,
pero
no
siempre
lo
hicieron
en
un
mismo
sentido
.
Mientras
Cantillon
se
preocupó
por
los
precios
relativos
y
lo
que
hoy
se
conoce
precisamente
como
“
Efecto
Cantillon
”,
los
otros
autores
focalizaron
la
atención
en
el
nivel
de
precios
.
Nuestro
objetivo
,
sin
embargo
,
no
es
volver
sobre
la
historia
del
pensamiento
económico
para
reconstruir
los
elementos
principales
de
esta
teoría
,
sino
tratar
de
distinguir
las
virtudes
y
los
posibles
defectos
,
o
más
bien
limitaciones
,
que
los
economistas
deberían
reconocer
en
esta
teoría
.
¿
Por
qué
digo
limitaciones
en
lugar
de
defectos
?
Porque
me
parece
que
la
ecuación
cuantitativa
del
dinero
presenta
una
teoría
del
nivel
de
precios
,
y
lo
que
se
debe
juzgar
es
la
validez
de
lo
que
dice
sobre
el
nivel
de
precios
.
Que
no
atienda
a
los
precios
relativos
,
como
identificó
Cantillon
incipientemente
,
o
Hayek
más
tarde
,
no
es
un
defecto
de
esta
teoría
,
pues
no
se
plantea
ese
objetivo
.
Debemos
criticar
a
una
teoría
por
aquello
que
se
propone
explicar
,
no
por
aquello
de
lo
que
carece
.
En
otros
términos
,
¿
podemos
criticar
a
la
“
mano
invisible
”
de
Adam
Smith
por
no
explicar
las
ventajas
del
comercio
internacional
?
Algunas
extensiones
de
las
ideas
de
Smith
elaboradas
por
Adrián
Ravier
,
Doctor
en
Economía
por
la
Universidad
Rey
Juan
Carlos
(
Madrid
),
es
Profesor
Titular
Regular
de
Economía
en
la
Facultad
de
Ciencias
Económicas
y
Jurídicas
de
la
Universidad
Nacional
de
La
Pampa
(
Argentina
)
y
profesor
visitante
de
la
Escuela
de
Negocios
de
la
UFM
(
Guatemala
)
y
OMMA
de
Madrid
.
Se
agradecen
los
comentarios
de
Ivo
Sarjanovic
,
Gabriel
Zanotti
,
Martín
Krause
y
Julio
Cole
.
Como
es
usual
,
la
responsabilidad
por
el
trabajo
final
es
solamente
del
autor
.
Laissez-Faire
,
No
.
47
(
Sept
2017
):
63-77
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-47.6 Ravier.pdf&rsargs[]=1
__________________________________________________________________
por
David
Ricardo
o
Ludwig
von
Mises
se
ocuparon
de
esta
tarea
,
pero
esto
no
es
un
defecto
de
la
mano
invisible
,
sino
un
límite
planteado
desde
sus
presupuestos
.
Intentaremos
en
este
trabajo
:
1
)
mostrar
las
virtudes
y
límites
que
esta
teoría
presenta
por
las
posibilidades
que
ofrece
en
hacer
trabajo
empírico
;
2
)
mostrar
que
algunas
críticas
modernas
a
esta
teoría
resultan
excesivas
,
pero
al
mismo
tiempo
resulta
oportuno
reconocerlas
como
límites
de
lo
que
esta
teoría
puede
explicar
y
de
aquello
que
debe
ser
complementado
con
otras
teorías
;
y
3
)
mostrar
que
los
aportes
de
Cantillon
y
de
Hayek
pueden
ser
relevantes
en
esta
tarea
.
Volviendo
sobre
el
recorrido
histórico
,
Milton
Friedman
se
ocupó
de
destacar
el
particular
aporte
de
Irving
Fisher
en
comparación
con
sus
antecesores
:
Pero
una
cosa
es
expresar
esta
idea
en
términos
generales
[
como
hicieron
,
por
ejemplo
,
Martín
de
Azpilcueta
y
David
Ricardo
]
y
otra
cosa
es
sistematizar
la
relación
entre
el
dinero
por
un
lado
y
los
precios
y
otras
magnitudes
por
el
otro
.
Lo
que
Irving
Fisher
hizo
fue
analizar
la
relación
en
mucho
mayor
detalle
de
lo
que
se
había
hecho
hasta
allí
.
Elaboró
y
popularizó
lo
que
ha
llegado
a
ser
conocido
como
la
ecuación
cuantitativa
:
MV
=
PT
,
el
dinero
multiplicado
por
la
velocidad
es
igual
a
los
precios
multiplicados
por
el
volumen
de
transacciones
[...]
En
la
teoría
monetaria
,
se
interpretó
que
ese
análisis
significaba
que
en
la
ecuación
cuantitativa
MV
=
PT
la
velocidad
podía
considerarse
altamente
estable
,
que
podía
tomarse
como
determinada
en
forma
independiente
de
los
otros
términos
de
la
ecuación
,
y
que
como
resultado
de
esto
los
cambios
en
la
cantidad
de
dinero
se
reflejarían
en
los
precios
o
en
la
producción
(
Friedman
,
1992
).
La
oferta
monetaria
(
M
)
En
las
palabras
de
Friedman
,
podemos
ver
el
principal
aporte
de
la
ecuación
cuantitativa
,
que
es
mostrar
que
la
inflación
tiene
siempre
causas
monetarias
,
y
en
especial
cuando
esta
alcanza
dos
o
más
dígitos
.
La
ecuación
cuantitativa
tiene
cuatro
variables
fundamentales
que
ya
fueron
mencionadas
,
pero
que
vale
la
pena
repetir
y
analizar
en
cuatro
secciones
.
En
primer
lugar
,
tenemos
la
masa
monetaria
,
o
la
oferta
monetaria
(
M
).
M
en
ocasiones
representa
distintas
magnitudes
entre
los
agregados
monetarios
,
por
lo
que
es
indispensable
que
el
analista
explicite
cuál
de
los
agregados
monetarios
está
tomando
.
Lo
usual
,
sin
embargo
,
es
que
nos
basemos
en
M1
,
que
implica
tomar
todo
el
dinero
y
las
monedas
en
circulación
,
incluyendo
el
efecto
multiplicador
de
los
depósitos
a
la
vista
.
En
otros
términos
,
M
no
es
la
base
monetaria
,
sino
la
oferta
monetaria
.
Bajo
el
patrón
oro
clásico
,
esta
oferta
monetaria
se
definía
a
través
de
los
hallazgos
de
metálico
y
el
proceso
de
amonedamiento
.
Cabe
recordar
que
bajo
este
patrón
,
la
oferta
monetaria
nunca
se
incrementó
por
encima
de
una
tasa
del
2
%
anual
.
El
pasaje
al
pseudo-patrón
oro
a
partir
de
la
Primera
Guerra
Mundial
le
permitió
a
los
bancos
centrales
acumular
en
reservas
monedas
inconvertibles
emitidas
por
otros
bancos
centrales
,
y
con
ello
la
regla
del
patrón
oro
se
rompió
,
lo
que
permitió
mayor
“
flexibilidad
”
en
la
oferta
monetaria
conduciendo
a
las
economías
norteamericana
y
mundial
a
la
crisis
del
treinta
.
Declarada
la
definitiva
inconvertibilidad
de
las
divisas
con
el
oro
(
Nixon
fue
el
__________________________________________________________________
64
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-47.6 Ravier.pdf&rsargs[]=2
__________________________________________________________________
último
en
hacerlo
con
el
dólar
en
1971
),
se
barrieron
las
instituciones
que
garantizaban
la
estabilidad
monetaria
,
y
desde
entonces
los
incrementos
en
la
oferta
monetaria
pasaron
a
ser
arbitrarios
.
A
través
de
las
operaciones
de
mercado
abierto
(
compra
y
venta
de
bonos
),
las
operaciones
en
redescuento
(
subiendo
o
bajando
la
tasa
de
interés
de
corto
plazo
),
las
operaciones
en
moneda
extranjera
(
comprando
y
vendiendo
divisas
)
o
con
las
políticas
de
encaje
(
subiendo
o
bajando
el
coeficiente
de
reserva
)
las
autoridades
monetarias
pueden
definir
la
magnitud
M1
.
Comprender
este
fenómeno
es
esencial
para
advertir
el
poder
explicativo
de
la
política
monetaria
a
través
de
la
teoría
cuantitativa
del
dinero
.
Que
el
patrón
oro
fuera
un
sistema
bastante
más
rígido
que
la
política
monetaria
que
ejercen
en
nuestro
tiempo
los
bancos
centrales
nos
permite
comprender
por
qué
las
economías
capitalistas
son
hoy
más
volátiles
que
antes
de
la
Primera
Guerra
Mundial
.
Sólo
algunas
reglas
monetarias
,
como
el
inflation
targeting
,
lograron
limitar
la
expansión
del
circulante
,
y
con
ello
se
recuperó
cierta
estabilidad
en
los
precios
,
pero
fallaron
en
mitigar
los
ciclos
económicos
.
Volveremos
sobre
ello
más
adelante
.
La
velocidad
de
circulación
(
V
)
y
su
relación
con
la
demanda
de
dinero
La
siguiente
variable
en
la
ecuación
cuantitativa
es
la
velocidad
de
circulación
del
dinero
(
V
).
Esta
variable
fue
introducida
por
el
ya
citado
Richard
Cantillon
(
Ravier
,
2011
),
y
representa
el
número
de
veces
que
M
debe
rotar
en
la
economía
para
hacer
posibles
todas
las
transacciones
.
Si
M
es
escaso
,
V
tendrá
que
rotar
más
veces
.
Si
M
es
abundante
,
V
rotará
menos
veces
.
Que
M
o
V
sean
magnitudes
pequeñas
o
grandes
no
es
tan
relevante
para
el
análisis
económico
,
como
el
hecho
de
que
su
comportamiento
sea
estable
en
el
tiempo
.
Después
de
todo
,
V
puede
acomodarse
al
circulante
que
inyectan
hoy
los
bancos
centrales
,
pero
si
tenemos
sucesivos
shocks
monetarios
,
el
ajuste
continuo
de
V
conduce
a
la
economía
a
un
proceso
de
recurrente
inestabilidad
.
Se
puede
agregar
también
que
V
es
la
inversa
de
la
demanda
de
dinero
.
Pero
comprender
esto
requiere
que
nos
detengamos
por
un
momento
en
esta
variable
.
La
demanda
de
dinero
(
Md
)
es
una
teoría
que
pretende
explicar
por
qué
los
agentes
atesoran
dinero
.
Es
preciso
aquí
diferenciar
el
concepto
de
“
ahorro
”
frente
al
de
“
atesoramiento
”.
Mientras
el
ahorro
implica
renunciar
al
consumo
presente
a
cambio
de
un
interés
–
por
ejemplo
,
cuando
depositamos
el
dinero
a
plazo
fijo
en
un
banco
–
el
atesoramiento
implica
mantener
el
dinero
“
a
mano
”
–
sea
,
por
ejemplo
,
debajo
del
colchón
,
en
una
caja
fuerte
o
en
una
caja
de
seguridad
.
En
el
primer
caso
,
con
el
ahorro
estamos
renunciando
a
disponer
del
dinero
por
un
tiempo
;
en
el
segundo
caso
,
con
el
atesoramiento
no
renunciamos
a
disponer
del
dinero
en
ningún
momento
.
La
teoría
de
la
demanda
de
dinero
intenta
explicar
por
qué
alguien
atesora
dinero
y
renuncia
al
interés
que
implicarían
otros
usos
alternativos
.
Lo
dicho
deja
entrever
que
la
teoría
cuantitativa
del
dinero
incluye
las
tasas
de
interés
en
este
componente
,
el
que
impactará
en
la
decisión
de
los
agentes
económicos
acerca
de
ahorrar
o
atesorar
.
Pero
antes
de
profundizar
en
esto
debemos
señalar
que
los
efectos
económicos
del
atesoramiento
y
del
ahorro
son
completamente
diferentes
.
Mientras
en
un
caso
el
dinero
sale
temporalmente
del
mercado
e
incrementa
el
poder
adquisitivo
de
los
tenedores
de
dinero
,
en
el
se-
__________________________________________________________________
65
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-47.6 Ravier.pdf&rsargs[]=3
__________________________________________________________________
gundo
caso
el
dinero
no
sale
del
mercado
sino
que
se
transfiere
a
otras
manos
que
podrían
utilizarlo
en
sus
operaciones
.
Keynes
no
parece
haber
comprendido
esta
distinción
en
sus
escritos
.
Volviendo
sobre
la
demanda
de
dinero
,
bajo
el
patrón
oro
,
o
mientras
los
agentes
demandaban
diversos
tipos
de
dinero-mercancía
(
sal
,
cacao
,
cabezas
de
ganado
,
oro
,
plata
,
bronce
,
etc
.),
la
demanda
de
dinero
podía
ser
causada
por
su
uso
monetario
o
por
su
uso
no-monetario
.
De
aquí
en
más
,
sin
embargo
,
nos
vamos
a
concentrar
sólo
en
el
sistema
monetario
vigente
,
de
bancos
centrales
emitiendo
dinero
fiat
,
es
decir
,
en
las
causas
genéricas
por
las
cuales
los
agentes
demandan
dinero
exclusivamente
para
su
uso
monetario
.
En
este
caso
,
la
explicación
más
usual
es
la
que
nos
ofreció
John
Maynard
Keynes
.
Demandamos
dinero
por
tres
motivos
:
1
)
transacción
,
2
)
precaución
,
y
3
)
especulación
.
El
primer
motivo
no
es
realmente
“
demanda
de
dinero
”,
si
entendemos
como
tal
las
razones
por
las
cuales
atesoramos
dinero
.
En
una
transacción
el
tenedor
de
dinero
lo
“
ofrece
”
a
cambio
de
un
bien
o
activo
.
Es
cierto
que
la
otra
parte
lo
“
demanda
”,
pero
estará
demandando
dinero
en
la
medida
que
lo
atesore
,
y
no
que
lo
vuelva
a
intercambiar
en
otra
transacción
.
ahorrar
se
reduce
,
lo
que
nos
lleva
a
atesorar
o
demandar
más
dinero
.
El
otro
motivo
es
el
de
especulación
,
e
implica
estar
líquido
para
atender
oportunidades
en
la
compra
de
activos
–
sean
estos
acciones
,
bonos
o
letras
,
entre
otros
–
para
obtener
beneficios
.
Que
los
agentes
demanden
dinero
por
este
motivo
también
depende
del
tipo
de
interés
,
pues
atesorar
dinero
tiene
un
costo
de
oportunidad
que
compite
con
el
beneficio
que
genera
el
ahorro
.
Para
cerrar
la
sección
,
analizamos
la
relación
entre
V
y
Md
.
Por
todo
lo
dicho
,
parece
lógico
pensar
que
si
Md
aumenta
,
V
baja
.
Si
Md
baja
,
V
aumenta
.
¿
Puede
deducirse
de
esto
que
la
velocidad
de
circulación
del
dinero
es
independiente
de
los
otros
componentes
de
la
ecuación
?
Difícilmente
.
Si
,
por
ejemplo
,
M
varía
e
impacta
sobre
el
tipo
de
interés
,
esto
alterará
la
demanda
de
dinero
y
afectará
V
.
Por
otro
lado
podemos
pensar
en
el
caso
concreto
de
un
proceso
hiperinflacionario
.
Si
los
precios
aumentan
a
tasas
mayores
al
100
%
anual
,
los
agentes
rehusarán
atesorar
dinero
,
y
más
bien
huirán
de
él
.
Al
reducirse
el
atesoramiento
y
consecuentemente
la
demanda
de
dinero
,
V
se
acelera
,
y
con
ello
se
acelera
también
la
suba
de
precios
.
Los
dos
motivos
por
los
que
los
agentes
realmente
demandan
dinero
son
“
precaución
”
y
“
especulación
.
El
motivo
precaución
se
lo
entiende
como
aquel
que
busca
cubrir
las
contingencias
imprevistas
.
Keynes
decía
que
no
dependía
del
tipo
de
interés
,
pero
más
tarde
sus
propios
discípulos
,
como
Harrod
,
han
cuestionado
esta
idea
.
Y
es
que
a
un
interés
más
alto
,
el
costo
de
oportunidad
de
atesorar
dinero
es
más
elevado
,
lo
que
seguramente
hará
más
costoso
demandar
dinero
.
Con
un
interés
muy
bajo
o
cero
,
el
incentivo
de
El
nivel
de
precios
(
P
)
La
tercera
variable
en
la
ecuación
cuantitativa
es
el
Nivel
de
Precios
(
P
)
definido
como
el
valor
de
mercado
en
unidades
monetarias
de
una
canasta
de
bienes
y
servicios
de
la
economía
de
un
país
que
se
utiliza
generalmente
para
comparar
con
los
precios
de
los
mismos
artículos
en
un
período
anterior
.
Si
el
nivel
de
precios
sube
,
se
denomina
inflación
,
y
si
baja
,
deflación
.
Más
adelante
observare-
__________________________________________________________________
66
|
|