| George Orwell y su relevancia para el Siglo XXI | | | |
-
<< Back to editing
-
Previous version by
-
-
<< Older
-
Newer >>
-
Revert to this one
search results
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-44.4 Orwell.pdf&rsargs[]=0
__________________________________________________________________
Julio
H
.
Cole
George
Orwell
y
su
relevancia
para
el
Siglo
XXI
Ningún
escritor
narrativo
del
siglo
XX
ha
contribuido
tanto
como
George
Orwell
a
nuestro
lenguaje
político
contemporáneo
,
empezando
por
el
uso
de
su
propio
nombre
:
hoy
en
día
el
adjetivo
«
orwelliano
»
forma
parte
integral
del
lenguaje
cotidiano
,
y
la
comprensión
del
término
implica
necesariamente
cierta
familiaridad
—
aunque
sea
muy
de
segunda
mano
—
con
la
obra
narrativa
.
La
influencia
de
Orwell
sobrepasa
con
creces
su
difusión
estrictamente
literaria
.
No
poca
cosa
.
1
1
«
Orwelliano
—
Adjetivo
que
describe
la
situación
,
idea
o
condición
societaria
que
George
Orwell
identificó
como
contraria
al
bienestar
de
una
sociedad
libre
y
abierta
.
Connota
actitudes
que
se
asocian
con
una
política
de
control
draconiano
por
medio
de
propaganda
,
vigilancia
,
desinformación
,
negación
de
la
verdad
y
manipulación
del
pasado
,
incluyendo
el
concepto
de
la
“
nopersona
”
—
la
persona
cuya
existencia
pasada
es
borrada
de
todo
registro
público
y
de
la
memoria
colectiva
—
practicada
por
modernos
gobiernos
represivos
.
A
menudo
esto
incluye
las
circunstancias
descritas
en
sus
novelas
,
particularmente
1984
»
(
The
Oxford
Companion
to
English
Literature
,
6
ª
ed
.
[
Oxford
University
Press
,
2000
],
p
.
726
).
Otro
término
literario
de
comparable
difusión
en
el
léxico
cotidiano
es
«
kafkiano
»,
que
es
usado
(
y
comprendido
)
por
personas
que
nunca
leyeron
una
sola
línea
de
la
obra
de
Franz
Kafka
.
Por
otro
lado
,
se
trata
de
un
autor
paradójico
.
Aunque
fue
un
socialista
convencido
hasta
el
final
de
su
vida
,
su
famosa
novela
1984
constituye
una
dramática
y
conmovedora
denuncia
del
peligro
totalitario
que
yace
latente
en
el
sistema
económico
que
él
mismo
pregonaba
y
defendía
.
Debido
a
esto
,
Orwell
siempre
fue
un
autor
problemático
para
la
izquierda
.
En
círculos
libertarios
,
en
cambio
,
ha
sido
leído
y
estudiado
con
simpatía
,
y
con
buena
razón
,
porque
pocos
escritores
del
siglo
XX
han
contribuido
tanto
como
él
a
nuestra
comprensión
de
las
condiciones
para
el
florecimiento
de
una
sociedad
libre
.
Pocos
escritores
,
asimismo
,
han
señalado
tan
claramente
las
amenazas
que
constantemente
la
acechan
,
tanto
de
un
extremo
ideológico
como
del
otro
.
No
es
un
cliché
,
por
tanto
,
decir
que
Orwell
es
un
autor
«
relevante
»
para
nuestros
tiempos
,
y
seguirá
siéndolo
mientras
haya
enemigos
de
la
libertad
.
Es
un
autor
que
vale
la
pena
estudiar
con
cierto
detalle
.
Julio
H
.
Cole
es
editor
de
Laissez-Faire
.
Su
libro
más
reciente
es
Cinco
pensadores
liberales
(
Madrid
:
Unión
Editorial
,
2016
).
Este
trabajo
obtuvo
el
tercer
premio
en
el
Noveno
Concurso
de
Ensayo
“
Caminos
de
la
Libertad
”
(
México
,
D
.
F
.,
2014
).
Publicado
originalmente
en
Noveno
Concurso
de
Ensayo
Caminos
de
la
Libertad
:
Memorias
(
México
:
Fomento
Cultural
Grupo
Salinas
,
2015
).
Se
reproduce
con
la
debida
autorización
.
Laissez-Faire
,
No
.
44-45
(
Marzo-Sept
2016
):
43-68
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-44.4 Orwell.pdf&rsargs[]=1
__________________________________________________________________
Vida
y
trayectoria
Mientras
siga
con
vida
seguiré
teniendo
firmes
opiniones
sobre
estilo
literario
,
seguiré
amando
la
superficie
de
la
Tierra
,
y
seguiré
complaciéndome
en
los
objetos
sólidos
y
en
los
retazos
de
información
inútil
.
—
George
Orwell
(
1946
)
2
Su
verdadero
nombre
era
Eric
Arthur
Blair
,
y
nació
el
25
de
junio
de
1903
en
Motihari
,
un
pequeño
pueblo
del
norte
de
India
,
localizado
a
unos
40
kilómetros
al
sur
de
la
frontera
con
Nepal
.
Su
padre
,
Richard
Blair
,
era
un
funcionario
colonial
británico
,
y
su
madre
,
Ida
Limouzin
Blair
,
era
hija
de
un
comerciante
francés
establecido
en
Birmania
.
Desde
muy
pequeño
fue
educado
en
colegios
internados
en
Inglaterra
,
y
en
1921
se
graduó
del
prestigioso
colegio
Eton
.
Sus
años
de
escuela
no
fueron
,
al
parecer
,
muy
felices
,
y
al
graduarse
del
colegio
decidió
no
proseguir
estudios
académicos
.
Más
bien
,
optó
por
ingresar
al
servicio
colonial
y
fue
enviado
a
Birmania
,
donde
prestó
servicios
durante
cinco
años
como
sub-oficial
de
policía
.
Sus
experiencias
allí
lo
llevaron
a
cuestionar
la
legitimidad
del
imperialismo
británico
—
y
del
colonialismo
europeo
en
general
—
y
fueron
la
base
de
su
primera
novela
,
Burmese
Days
(
1934
),
y
de
dos
ensayos
muy
célebres
:
«
A
Hanging
»
(
1931
)
y
«
Shooting
an
Elephant
»
(
1936
).
3
2
«
Why
I
Write
»,
en
The
Collected
Essays
,
Journalism
and
Letters
of
George
Orwell
(
Nueva
York
:
Harcourt
,
Brace
&
World
,
1968
),
vol
.
I
,
p
.
6
.
(
En
lo
sucesivo
,
nos
referiremos
a
esta
obra
como
CEJL
.)
3
La
subsiguiente
historia
política
de
Birmania
(
actualmente
Myanmar
)
fue
desastrosa
,
y
aunque
se
comprende
el
desprecio
que
sentía
En
1927
regresó
a
Inglaterra
con
la
intención
de
convertirse
en
escritor
,
y
en
1928-29
vivió
por
varios
meses
en
Francia
.
En
ambos
países
trató
de
convivir
con
la
clase
obrera
en
barrios
marginales
,
y
sus
experiencias
fueron
relatadas
en
su
primer
libro
,
Down
and
Out
in
Paris
and
London
(
1933
),
publicado
bajo
el
seudónimo
de
«
George
Orwell
»,
que
desde
entonces
sería
su
nom
de
plume
por
el
resto
de
su
vida
.
A
fines
de
1929
regresó
a
Inglaterra
,
y
por
varios
años
se
dedicó
a
diversas
ocupaciones
—
maestro
de
escuela
,
empleado
de
una
librería
—
al
mismo
tiempo
que
practicaba
el
periodismo
literario
y
seguía
escribiendo
novelas
(
A
Clergyman
’
s
Daughter
se
publicó
en
1935
,
y
Keep
the
Aspidistra
Flying
en
1936
).
En
este
periodo
también
maduraron
sus
convicciones
socialistas
,
y
en
1936
aceptó
un
proyecto
,
propuesto
por
el
editor
Victor
Gollancz
,
de
realizar
una
investigación
sobre
la
situación
de
los
mineros
desempleados
en
el
norte
de
Inglaterra
.
El
resultado
fue
The
Road
to
Wigan
Pier
(
1937
),
que
describe
las
deplorables
condiciones
de
vida
de
los
obreros
de
Lancashire
y
Yorkshire
durante
la
Gran
Depresión
,
al
mismo
tiempo
que
relata
la
evolución
de
la
«
conciencia
política
»
del
autor
y
las
razones
por
las
que
consideraba
que
el
socialismo
era
la
solución
a
los
males
señalar
,
no
obstante
,
que
la
calidad
de
vida
del
birmano
promedio
probablemente
fue
mucho
mejor
bajo
el
dominio
británico
que
bajo
los
opresivos
gobiernos
militares
que
han
predominado
en
ese
país
durante
la
mayor
parte
de
su
vida
independiente
.
Un
político
birmano
de
oposición
una
vez
declaró
que
«
Orwell
es
reverenciado
en
Birmania
,
ya
que
escribió
tres
libros
acerca
de
nuestro
país
:
Burmese
Days
,
Animal
Farm
[
Rebelión
en
la
granja
]
y
1984
»
(
citado
por
Christopher
Hitchens
,
«
On
Animal
Farm
»,
en
Arguably
:
Orwell
por
el
colonialismo
británico
,
es
justo
Essays
[
Nueva
York
:
Twelve
,
2011
],
p
.
234
).
__________________________________________________________________
44
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-44.4 Orwell.pdf&rsargs[]=2
__________________________________________________________________
descritos
.
Orwell
,
sin
embargo
,
siendo
Orwell
,
no
podía
dejar
de
ser
también
un
crítico
independiente
,
y
dedicó
una
buena
parte
de
Wigan
Pier
a
un
detallado
análisis
del
remedio
propuesto
.
Como
señala
Richard
Rovere
,
«
fue
quizá
el
análisis
más
riguroso
que
jamás
haya
recibido
una
doctrina
política
de
manos
de
uno
de
sus
propios
adeptos
».
4
En
efecto
,
sus
problemas
con
la
izquierda
política
empezaron
desde
este
momento
,
porque
si
bien
se
pronunció
enfáticamente
en
favor
del
socialismo
,
fue
también
tremendamente
crítico
de
los
socialistas
de
su
época
,
muchos
de
los
cuales
eran
demasiado
utópicos
,
en
opinión
de
Orwell
,
quien
los
describió
también
como
intelectualmente
elitistas
y
arrogantes
(
y
en
ocasiones
francamente
chiflados
).
Debido
a
esto
,
Gollancz
se
sintió
obligado
a
tomar
la
medida
,
prácticamente
inaudita
,
de
escribir
un
prefacio
cuestionando
algunos
de
los
conceptos
enunciados
por
Orwell
y
matizando
algunas
de
sus
conclusiones
.
5
4
Richard
H
.
Rovere
,
«
George
Orwell
»,
en
Robert
B
.
Luce
(
ed
.),
The
Faces
of
Five
Decades
:
Selections
from
Fifty
Years
of
The
New
Republic
,
1914-1964
(
Nueva
York
:
Simon
and
Schuster
,
1964
),
p
.
369
.
5
Para
un
estudio
más
detallado
de
las
tirantes
relaciones
de
Orwell
con
la
izquierda
(
especialmente
la
izquierda
intelectual
),
véase
John
Rossi
,
«
Why
the
Left
Hates
Orwell
»,
Intercollegiate
Review
,
17
(
1982
):
97-105
.
Dos
citas
del
capítulo
11
de
The
Road
to
Wigan
Pier
darán
algún
indicio
del
desconcierto
que
habrá
sentido
Gollancz
al
leer
el
manuscrito
de
la
obra
:
Mientras
tanto
,
Orwell
había
ido
a
España
para
luchar
en
la
guerra
civil
como
combatiente
en
favor
de
las
fuerzas
republicanas
.
En
diciembre
de
1936
se
alistó
en
las
milicias
de
un
pequeño
partido
de
orientación
trotskista
,
el
POUM
(
Partido
Obrero
de
Unificación
Marxista
).
Fue
enviado
al
frente
de
Aragón
,
y
en
mayo
de
1937
,
cerca
de
Huesca
,
recibió
un
tiro
en
el
cuello
,
por
lo
cual
fue
hospitalizado
y
luego
desmovilizado
.
6
Su
experiencia
en
España
la
relató
en
su
sexto
libro
,
Homage
to
Catalonia
(«
Homenaje
a
Cataluña
»,
1938
),
donde
describe
su
admiración
por
la
«
atmósfera
revolucionaria
»
y
la
ausencia
de
estructuras
de
clase
en
las
áreas
controladas
por
las
milicias
anarquistas
,
y
critica
la
represión
estalinista
ejercida
por
el
Partido
Comunista
(
dominado
por
Moscú
)
en
contra
de
cualquier
persona
,
y
mucho
menos
por
la
clase
obrera
,
con
quienes
no
tiene
contacto
alguno
.
Lo
que
motiva
a
muchos
socialistas
,
creo
,
es
simplemente
un
hipertrofiado
sentido
de
orden
».
[
…
]
«
Además
de
esto
está
la
horrible
—
y
verdaderamente
desconcertante
—
prevalencia
de
chiflados
en
toda
congregación
de
socialistas
.
A
veces
da
la
impresión
que
la
mera
mención
de
las
palabras
“
socialismo
”
y
“
comunismo
”
atrae
con
fuerza
magnética
a
todos
los
tomadores
de
jugos
,
nudistas
,
maniáticos
sexuales
,
cuáqueros
,
homeópatas
,
pacifistas
y
feministas
en
Inglaterra
».
Orwell
no
tenía
pelos
en
la
lengua
.
6
«
La
experiencia
de
recibir
un
balazo
es
muy
interesante
»,
escribió
,
«
y
pienso
que
vale
la
pena
de
describirse
con
cierto
detalle
»
(
Homage
to
Catalonia
[
Nueva
York
:
Harcourt
Brace
&
Co
.,
1952
],
p
.
185
).
Se
marea
uno
al
pensar
que
si
la
bala
franquista
hubiera
sido
solo
un
poco
más
certera
,
Orwell
nunca
hubiera
escrito
sus
obras
más
famosas
,
y
nuestro
lenguaje
político
sería
hoy
en
día
«
A
veces
miro
a
un
socialista
—
un
socialista
del
tipo
intelectual
,
escritor
,
con
su
pullover
,
su
cabello
enredado
,
y
su
cita
marxista
a
flor
de
labios
—
y
me
pregunto
qué
es
lo
que
realmente
lo
motiva
.
A
menudo
es
difícil
creer
que
sea
amor
por
inmensamente
más
pobre
.
__________________________________________________________________
45
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-44.4 Orwell.pdf&rsargs[]=3
__________________________________________________________________
facciones
de
izquierda
rivales
y
las
mentiras
que
usaban
los
comunistas
para
justificar
dicha
represión
contra
sus
propios
aliados
.
En
junio
de
1937
el
POUM
fue
declarado
una
organización
ilegal
por
el
gobierno
republicano
,
dominado
por
los
comunistas
,
y
durante
la
subsiguiente
represión
anti-trotskista
Orwell
estuvo
a
punto
de
ser
asesinado
en
Barcelona
.
Hacia
fines
de
junio
de
1937
salió
de
España
como
fugitivo
,
rumbo
a
Francia
.
Cuando
volvió
a
Inglaterra
y
empezó
a
escribir
acerca
de
sus
experiencias
se
enfrentó
a
la
hostilidad
de
numerosos
intelectuales
que
apoyaban
a
la
República
Española
,
ya
que
estos
preferían
que
no
se
revelaran
las
divisiones
entre
comunistas
y
anarquistas
,
al
considerarlo
perjudicial
para
la
causa
republicana
.
Orwell
también
tuvo
que
enfrentarse
a
la
hipocresía
de
intelectuales
afectos
a
la
Unión
Soviética
o
con
simpatías
comunistas
,
y
Victor
Gollancz
,
su
editor
,
no
quiso
publicar
Homage
to
Catalonia
.
7
Aunque
nunca
renunció
a
sus
convicciones
socialistas
,
Orwell
mantuvo
desde
entonces
,
y
por
el
resto
de
su
vida
,
una
total
aversión
hacia
el
comunismo
soviético
.
8
A
fines
de
1938
Orwell
viajó
a
Marruecos
por
razones
de
salud
(
había
en-
7
El
libro
fue
eventualmente
publicado
en
el
Reino
Unido
por
la
firma
Secker
&
Warburg
,
aunque
esta
primera
edición
tuvo
muy
poca
difusión
.
En
1952
se
reeditó
en
Estados
Unidos
,
con
un
prólogo
por
Lionel
Trilling
,
y
esta
edición
tuvo
mucho
más
éxito
comercial
.
8
El
sentimiento
fue
mutuo
,
por
supuesto
,
y
todas
las
obras
de
Orwell
estuvieron
prohibidas
en
la
Unión
Soviética
,
no
solo
durante
la
época
estalinista
sino
hasta
el
año
1988
.
Sobre
este
tema
véase
John
Rodden
,
«
Soviet
Literary
Policy
,
1945-1989
:
The
Case
of
George
Orwell
»,
Modern
Age
,
32
(
1988
):
fermado
de
tuberculosis
),
acompañado
de
su
siempre
leal
y
sufrida
esposa
Eileen
,
y
allá
escribió
su
cuarta
novela
,
Coming
up
for
Air
(
1939
).
9
A
su
regreso
a
Inglaterra
se
dedicó
al
periodismo
en
diversas
publicaciones
de
la
izquierda
independiente
,
y
durante
la
Segunda
Guerra
Mundial
trabajó
por
varios
años
en
la
BBC
.
Su
novela
Animal
Farm
(«
Rebelión
en
la
granja
»,
1945
)
fue
un
éxito
comercial
,
lo
cual
le
permitió
retirarse
del
periodismo
activo
para
dedicarse
exclusivamente
a
la
literatura
.
1984
,
su
última
novela
y
su
obra
más
famosa
,
se
publicó
en
junio
de
1949
.
El
21
de
enero
de
1950
George
Orwell
murió
de
tuberculosis
,
a
la
edad
de
46
años
.
Su
vida
fue
corta
,
pero
fue
una
vida
productiva
y
dejó
muchas
obras
importantes
.
Dejó
también
un
perdurable
legado
de
integridad
moral
y
de
incorruptible
apego
a
la
verdad
.
10
9
Eric
Blair
y
Eileen
O
’
Shaughnessy
se
casaron
el
6
de
junio
de
1936
.
Eileen
acompañó
a
Orwell
a
España
,
residiendo
en
Barcelona
durante
las
estancias
de
su
marido
en
el
frente
,
y
ella
también
tuvo
que
salir
huyendo
de
España
,
perseguida
por
los
comunistas
.
Eileen
murió
durante
una
cirugía
el
29
de
marzo
de
1945
.
Eric
Blair
se
casó
en
segundas
nupcias
el
13
de
octubre
de
1949
con
Sonia
Brownell
,
quien
adoptó
el
apellido
«
Orwell
»
como
su
apellido
de
casada
.
Sonia
Brownell
Orwell
falleció
el
11
de
diciembre
de
1980
.
10
«
El
verdadero
Orwell
es
una
figura
mucho
más
contradictoria
y
compleja
de
lo
que
aparenta
ser
en
la
imagen
que
ha
prevalecido
de
él
,
y
muy
parecida
a
la
de
Albert
Camus
,
a
quien
lo
une
,
además
del
talento
literario
,
la
lucidez
política
y
la
valentía
moral
»
(
Mario
Vargas
Llosa
,
«
George
Orwell
:
socialista
,
libertario
y
anticomunista
»,
en
La
verdad
de
las
mentiras
[
Madrid
:
Alfaguara
,
2002
],
p
.
213
).
Prácticamente
todos
los
que
alguna
131-39
.
vez
han
comentado
sobre
la
vida
y
figura
de
__________________________________________________________________
46
|
|