El mercado y la razón procedimental
<< Back to editing
Previous version by
a
<< Older
Newer >>
Revert to this one
search results
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 6.pdf&rsargs[]=0
__________________________________________________________________
Moris
A
.
Polanco
El
Mercado
y
la
Razón
Procedimental
Introducción
Aunque
James
Madison
no
parece
haber
sido
un
cristiano
fervoroso
,
se
sabe
que
realizó
sus
estudios
desde
un
punto
de
vista
cristiano
.
“
Nunca
,”
dice
su
biógrafo
Ralph
Ketcham
,
“
tuvo
una
actitud
antirreligiosa
o
anticristiana
,
y
conservó
el
respeto
y
la
admiración
por
los
jóvenes
ortodoxos
y
devotos
con
los
que
estudió
en
Princeton
.
Parece
que
nunca
abrazó
fervientemente
y
ni
rechazó
totalmente
la
base
cristiana
de
su
educación
.
En
general
,
aceptó
sus
principios
y
formó
su
visión
de
la
vida
dentro
de
esta
concepción
del
mundo
”
(
Ketcham
1990
,
pp
.
46-47
).
A
Madison
le
faltaba
perspectiva
para
ver
que
esa
concepción
del
mundo
no
era
del
todo
compatible
con
la
nación
que
él
estaba
ayudando
a
construir
.
En
este
ensayo
me
propongo
mostrar
que
la
noción
de
racionalidad
más
afín
a
los
supuestos
del
mercado
es
la
“
procedimental
”,
propia
de
la
filosofía
moderna
,
en
oposición
a
la
noción
“
sustantiva
”
de
la
misma
,
que
está
en
la
base
de
la
concepción
cristiana
del
mundo
.
Esto
no
quiere
decir
que
no
existan
afinidades
entre
algunos
principios
de
la
filosofía
moderna
y
la
teología
y
el
dogma
cristianos
,
ni
entre
el
mercado
como
ambiente
social
que
propicia
las
condiciones
para
el
intercambio
y
la
vida
diaria
de
los
cristianos
,
pero
sí
que
existen
tensiones
teóricas
que
vale
la
pena
explorar
y
discutir
.
Tomo
los
conceptos
de
razón
sustantiva
y
procedimental
de
Charles
Taylor
.
Mi
tesis
es
que
la
noción
procedimental
de
la
razón
,
tal
y
como
la
presenta
Taylor
en
Las
fuentes
del
yo
(
2006
),
es
aplicable
a
la
lógica
del
mercado
libre
.
Para
probar
esta
tesis
haré
primero
una
síntesis
de
cómo
el
filósofo
canadiense
expone
esas
nociones
y
su
vinculación
con
las
concepciones
antigua
y
moderna
del
mundo
;
en
segundo
lugar
intentaré
mostrar
cómo
la
lógica
del
mercado
responde
a
la
razón
procedimental
,
y
finalmente
propondré
una
posible
solución
al
problema
,
para
aquellos
que
valoran
el
libre
mercado
pero
creen
que
existe
una
jerarquía
objetiva
de
valores
.
De
Ockham
a
Rawls
Dice
Taylor
que
“
el
nominalismo
del
medioevo
tardío
defendía
que
la
soberanía
de
Dios
era
incompatible
con
la
noción
de
la
existencia
de
un
orden
en
la
naturaleza
que
por
sí
mismo
definiera
el
bien
y
el
mal
.
Porque
esto
sería
como
atar
las
manos
de
Dios
,
infringiría
en
su
soberano
derecho
de
decisión
sobre
qué
era
lo
bueno
”
(
Taylor
2006
,
p
.
126
).
Guillermo
de
Ockham
,
el
más
importante
exponente
de
esta
Moris
A
.
Polanco
,
Doctor
en
Filosofía
por
la
Universidad
de
Navarra
,
es
actualmente
Profesor
de
Filosofía
en
la
Universidad
Francisco
Marroquín
.
Laissez-Faire
,
No
.
36-37
(
Marzo-Sept
2012
):
61-68
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 6.pdf&rsargs[]=1
__________________________________________________________________
esta
corriente
,
defendía
el
voluntarismo
teológico
:
la
noción
de
que
el
bien
y
el
mal
derivan
de
la
voluntad
de
Dios
,
y
no
de
su
razón
,
de
manera
que
Dios
habría
podido
crear
un
mundo
en
el
que
el
odio
a
Dios
no
fuera
pecado
sino
virtud
.
Esta
doctrina
estaba
en
marcado
contraste
con
la
de
santo
Tomás
de
Aquino
y
la
mayoría
de
teólogos
cristianos
de
la
Edad
Media
,
quienes
,
firmemente
asentados
en
la
filosofía
platónica
que
habían
recibido
a
través
,
sobre
todo
,
de
san
Agustín
,
sostenían
que
la
ley
natural
(
en
el
hombre
,
ley
moral
)
era
expresión
de
la
ley
eterna
,
que
era
la
misma
razón
de
Dios
en
cuanto
establece
el
orden
del
universo
.
En
este
debate
entre
voluntarismo
e
intelectualismo
,
la
balanza
se
inclinó
a
favor
del
primero
,
por
razones
no
solamente
especulativas
,
sino
también
sociológicas
y
políticas
.
Era
más
afín
al
nuevo
orden
político
que
estaba
naciendo
en
el
siglo
XIV
aquella
doctrina
que
“
liberaba
”
de
la
sumisión
a
las
leyes
de
la
naturaleza
,
cuyo
principal
intérprete
y
defensor
había
sido
la
Iglesia
.
Dos
siglos
más
tarde
,
Francis
Bacon
haría
triunfar
la
tesis
de
que
la
ciencia
no
tenía
como
finalidad
la
contemplación
de
la
naturaleza
,
sino
su
dominación
,
mediante
la
técnica
.
El
nominalismo
“
contribuyó
al
desarrollo
del
mecanicismo
,
puesto
que
desde
este
punto
de
vista
el
universo
ideal
es
mecánico
,
carece
de
un
propósito
intrínseco
”
(
Taylor
2006
,
p
.
126
).
El
propósito
intrínseco
del
universo
,
para
la
visión
medieval
de
las
cosas
,
era
la
gloria
de
Dios
.
En
ese
ordenamiento
era
el
hombre
quien
más
gloria
podía
dar
a
Dios
,
porque
al
obedecer
sus
mandatos
lo
hacía
libremente
.
Todo
estaba
ordenado
para
el
bien
del
hombre
:
la
razón
de
ser
de
la
creación
era
el
servicio
del
hombre
,
y
la
razón
de
ser
de
este
la
gloria
de
Dios
.
La
jerarquía
de
bienes
era
clara
:
los
bienes
materiales
se
ordenaban
a
los
morales
(
las
virtudes
),
que
eran
el
soporte
de
los
espirituales
(
el
orden
de
la
gracia
).
Con
el
mecanicismo
se
ve
el
universo
no
como
un
todo
ordenado
según
una
finalidad
,
sino
como
una
inmensa
máquina
,
en
la
que
el
movimiento
de
unas
piezas
(
desde
los
planetas
hasta
las
pulsiones
corporales
)
se
explica
por
el
movimiento
de
otras
.
Esa
visión
mecanicista
del
universo
comienza
a
transferirse
,
en
la
Edad
Moderna
,
al
hombre
y
a
la
moral
.
“
Lo
que
de
algún
modo
es
objeto
de
cualquier
apetito
o
deseo
humano
es
lo
que
con
respecto
a
él
se
llama
bueno
,
y
el
objeto
de
su
odio
y
aversión
,
malo
”,
dirá
Hobbes
en
el
Leviatán
(
1651
).
Si
ya
no
existe
o
no
se
cree
en
un
orden
natural
,
“
las
órdenes
normativas
han
de
originarse
en
la
voluntad
.
Esto
resulta
más
evidente
en
la
teoría
política
del
siglo
XVII
sobre
la
legitimación
mediante
contrato
”
(
Taylor
2006
,
p
.
126
).
De
hecho
,
es
al
mismo
Hobbes
a
quien
se
considera
el
padre
de
la
teoría
contractualista
de
la
sociedad
y
el
poder
político
.
“
Frente
a
las
teorías
de
contrato
que
se
dieron
previamente
,
la
que
se
encuentra
en
Grocio
y
Locke
parte
del
individuo
.
Estar
dentro
de
un
orden
político
al
que
se
debe
lealtad
presupone
,
en
esa
perspectiva
,
que
uno
ha
otorgado
a
ello
su
consentimiento
.
La
naturaleza
no
genera
sumisión
legítima
”.
Aparece
ahora
otro
elemento
clave
para
entender
la
modernidad
:
el
valor
del
individuo
.
En
la
Edad
Moderna
,
el
valor
y
el
sentido
manan
del
yo
,
del
individuo
.
“
El
desarrollo
más
radical
de
esa
línea
de
pensamiento
en
la
filosofía
moral
tuvo
que
esperar
a
Kant
”
(
Taylor
2006
,
pp
.
126-27
).
El
centro
de
la
atención
en
toda
la
Edad
Moderna
es
la
libertad
.
Ya
vimos
que
en
Hobbes
“
el
bien
lo
determina
cada
persona
por
lo
que
desea
…
.
Y
en
el
utilitarismo
maduro
el
acento
que
se
pone
en
la
noción
moderna
de
libertad
surge
del
__________________________________________________________________
62
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 6.pdf&rsargs[]=2
__________________________________________________________________
rechazo
al
paternalismo
.
Cada
persona
es
el
mejor
juez
de
su
propia
felicidad
.
Los
utilitaristas
toman
como
rechazo
del
paternalismo
el
rechazo
de
la
idea
de
que
el
bien
se
funda
en
un
cierto
orden
natural
”
(
Taylor
2006
,
p
.
127
).
En
este
proceso
de
afirmación
de
la
libertad
individual
desempeñó
un
papel
importante
la
revuelta
luterana
hacia
la
autoridad
del
papado
y
su
afirmación
de
la
libre
interpretación
de
la
Escritura
.
Es
la
génesis
del
liberalismo
político
,
que
culminará
con
la
separación
del
poder
político
y
el
poder
eclesiástico
y
la
afirmación
de
la
libertad
de
conciencia
.
El
viejo
orden
estaba
muriendo
:
ya
no
había
formas
de
vida
más
elevadas
o
superiores
que
otras
(
la
vida
del
monje
contemplativo
o
la
del
caballero
),
sino
que
cada
individuo
era
libre
“
para
determinar
los
objetivos
de
su
vida
y
su
particular
definición
de
la
felicidad
”
(
Taylor
2006
,
p
.
127
).
Resuenan
aquí
aquellas
famosas
palabras
de
la
Declaración
de
Independencia
de
los
Estados
Unidos
,
uno
de
cuyos
firmantes
fue
John
Whitherspoon
,
tutor
de
Madison
en
Princeton
:
“
…
todos
los
hombres
son
creados
iguales
;
que
son
dotados
por
su
creador
de
ciertos
derechos
inalienables
;
que
entre
estos
están
la
vida
,
la
libertad
y
la
búsqueda
de
la
felicidad
”.
Luego
,
viene
Kant
.
“
Kant
comparte
el
acento
moderno
en
la
libertad
como
autodeterminación
.
Insiste
en
ver
la
ley
moral
como
algo
que
emana
de
nuestra
voluntad
…
[
y
]
en
que
las
obligaciones
morales
no
deben
nada
al
orden
de
la
naturaleza
.
Desecha
enérgicamente
por
irrelevantes
todas
las
distinciones
cualitativas
que
separan
lo
superior
y
lo
inferior
en
el
orden
del
cosmos
o
en
la
naturaleza
humana
”
(
Taylor
2006
,
p
.
128
).
Depender
de
alguna
forma
del
orden
de
la
naturaleza
sería
caer
en
la
heteronomía
,
y
para
el
filósofo
de
Königsberg
la
fuente
de
la
dignidad
del
ser
humano
radica
precisamente
en
que
él
se
da
a
sí
mismo
su
propia
ley
:
es
autónomo
,
o
puede
serlo
.
Desde
luego
,
Kant
“
cuenta
con
la
ayuda
y
complicidad
de
todas
las
dudas
epistemológicas
y
metafísicas
incrustadas
en
la
perspectiva
moderna
”
(
Taylor
2006
,
p
.
128
).
No
es
fácil
refutar
el
idealismo
trascendental
que
con
tanto
trabajo
y
meticulosidad
elaboró
Kant
para
dar
respuesta
a
los
más
difíciles
problemas
epistemológicos
de
su
tiempo
.
Fue
la
más
elaborada
síntesis
entre
el
racionalismo
y
el
empirismo
que
hasta
entonces
se
había
propuesto
,
y
el
triunfo
del
antropocentrismo
,
como
la
culminación
del
espíritu
de
la
Ilustración
.
Paralelamente
a
estos
desarrollos
,
y
sin
hacerse
notar
mucho
,
se
desarrollaba
otra
tendencia
cuyos
efectos
no
se
dejarían
sentir
sino
hasta
inicios
del
siglo
XX
:
el
abandono
de
la
visión
trascendente
de
la
vida
.
1
Para
la
visión
antigua
y
medieval
,
la
preservación
de
la
vida
no
era
el
valor
supremo
.
Como
había
dicho
Pompeyo
,
“
vivir
no
es
necesario
,
navegar
sí
”.
2
De
ahí
,
posiblemente
,
la
alta
estima
en
que
se
tenía
la
valentía
del
caballero
en
esas
edades
,
a
la
par
del
desprecio
por
el
trabajo
manual
y
las
actividades
comerciales
.
La
Edad
Moderna
,
en
contraste
,
ve
surgir
el
valor
de
la
vida
corriente
.
La
paz
—“
perpetua
”,
añadiría
Kant
—
es
un
valor
1
Taylor
desarrolla
ampliamente
este
tema
en
A
Catholic
Modernity
?
(
1999
).
2
“
Recuérdese
la
famosa
anécdota
de
Pompeyo
narrada
por
Plutarco
(
Vidas
paralelas
,
VII
,
50
,
13
).
Habiéndose
producido
una
terrible
carestía
de
alimentos
en
Roma
,
Pompeyo
recorre
los
puertos
del
Mediterráneo
buscando
cereales
.
Cuando
por
fin
lo
ha
conseguido
,
el
tiempo
empeora
y
los
marineros
temen
hacerse
a
la
mar
.
Consciente
de
la
importancia
de
su
misión
,
Pompeyo
proclama
„
Navegar
es
necesario
,
vivir
no
es
necesario
‟,
vence
la
resistencia
de
los
marineros
,
emprende
la
travesía
y
ve
coronada
su
audacia
por
el
éxito
”
(
Rodríguez
Duplá
2001
,
p
.
24
).
__________________________________________________________________
63
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 6.pdf&rsargs[]=3
__________________________________________________________________
moderno
.
En
esta
era
,
“
todos
deberíamos
trabajar
para
mejorar
la
condición
humana
,
mitigar
el
sufrimiento
,
vencer
la
pobreza
,
acrecentar
la
prosperidad
,
aumentar
el
bienestar
humano
”
(
Taylor
2006
,
p
.
130
).
Se
trata
de
construir
la
ciudad
terrena
,
no
la
ciudad
celestial
.
Hijos
de
la
Modernidad
son
tanto
el
humanismo
secularista
como
el
marxismo
ateo
,
negadores
de
un
orden
superior
que
da
sentido
al
orden
mundano
.
Llegados
a
este
punto
puede
entenderse
la
distinción
que
Taylor
hace
entre
“
noción
sustantiva
”
y
“
noción
procedimental
”
de
la
razón
.
“
Califico
de
sustantiva
una
noción
de
la
razón
cuando
juzgamos
la
racionalidad
de
los
agentes
o
sus
pensamientos
y
sentimientos
en
términos
sustantivos
.
Esto
quiere
decir
que
el
criterio
de
la
racionalidad
es
la
comprensión
correcta
.
Platón
tiene
una
concepción
de
esta
índole
.
…
no
puedes
ser
totalmente
racional
y
creer
,
por
ejemplo
…
que
la
vida
mejor
sea
la
que
satisface
los
deseos
más
sensuales
”
(
Taylor
2006
,
p
.
131
).
En
contraste
,
“
una
noción
procedimental
de
la
razón
rompe
esa
conexión
.
La
racionalidad
o
el
pensamiento
de
un
agente
se
juzga
por
cómo
piensa
,
no
principalmente
por
si
el
resultado
es
sustantivamente
correcto
.
El
buen
pensar
se
define
procedimentalmente
”
(
Taylor
2006
,
p
.
131
).
El
criterio
de
verdad
es
inmanente
a
la
razón
,
no
trascendente
.
La
verdad
no
se
alcanza
por
la
actividad
contemplativa
ligada
a
la
vida
virtuosa
y
ascética
del
sabio
,
sino
por
la
actividad
paciente
del
científico
que
sigue
un
método
;
ese
método
está
al
alcance
de
todos
,
y
es
independiente
de
la
vida
moral
del
investigador
.
“
Descartes
ofrece
un
ejemplo
paradigmático
con
su
modelo
de
pensamiento
claro
y
distinto
”
(
Taylor
2006
,
p
.
131
).
Ahora
estamos
en
posición
de
entender
por
qué
“
los
antiguos
comprendieron
la
razón
práctica
sustantivamente
”.
Para
ellos
,
“
ser
racional
equivalía
a
tener
la
visión
correcta
o
,
en
el
caso
de
la
phronesis
de
Aristóteles
,
una
certera
capacidad
de
discriminación
moral
”
(
Taylor
2006
,
p
.
131
).
El
bien
era
objetivo
,
y
para
los
teólogos
medievales
estaba
indisolublemente
unido
a
la
unidad
,
la
verdad
y
la
belleza
(
los
trascendentales
del
ente
).
“
Pero
una
vez
dejado
al
margen
el
sentido
o
la
visión
del
bien
,
por
considerarlo
irrelevante
para
el
pensamiento
moral
,
entonces
nuestra
noción
del
razonamiento
práctico
ha
de
ser
procedimental
.
La
excelencia
del
razonamiento
práctico
se
define
en
términos
de
un
cierto
estilo
,
método
o
procedimiento
de
pensamiento
.
Para
los
utilitaristas
,
la
racionalidad
es
la
maximización
del
cálculo
…
.
Para
los
kantianos
el
procedimiento
definitivo
de
la
razón
práctica
es
la
universalización
”
(
Taylor
2006
,
p
.
131
).
¿
Por
qué
ese
énfasis
en
el
procedimiento
?
Porque
no
conocemos
lo
que
es
el
bien
,
o
porque
para
cada
uno
el
bien
es
distinto
.
Lo
que
a
mí
me
produce
felicidad
puede
que
no
sea
lo
mismo
que
a
ti
.
Lo
importante
,
para
los
modernos
,
es
diseñar
los
procedimientos
que
permitan
a
cada
individuo
el
ejercicio
de
su
libertad
en
la
busca
de
su
bienestar
y
felicidad
.
El
valor
supremo
es
la
felicidad
,
no
ya
solo
para
encontrar
los
medios
más
adecuados
para
una
vida
lograda
,
sino
,
incluso
,
para
darse
sus
propios
fines
.
Por
eso
dice
Taylor
que
“
hacer
sustantiva
la
razón
práctica
implica
que
la
sabiduría
práctica
es
cuestión
de
percibir
el
orden
que
en
cierto
sentido
está
en
la
naturaleza
.
Este
orden
determina
lo
que
hay
que
hacer
.
Para
invertir
esto
y
darle
prioridad
a
los
deseos
o
a
la
voluntad
del
agente
…
es
menester
redefinir
por
completo
la
cuestión
en
términos
procedimentales
”.
Y
más
adelante
:
“
…
esta
idea
moderna
de
liber-
__________________________________________________________________
64