La teoría de las decisiones públicas como herramienta de análisis económico: aplicación a la inflación y a los ciclos políticos 
  
    
      
        << Back to editing 
       
      
        Previous version by 
       
      
        
          a 
         
       
      
        << Older 
       
      
        Newer >> 
       
      
        Revert to this one 
       
     
   
  
  search results
			
  
    
      
        
          1. 
          
         
        
          2. 
          
         
        
          3. 
          
         
        
          4. 
          
         
        
          5. 
          
         
        
          6. 
          
         
        
          7. 
          
         
        
          8. 
          
         
        
          9. 
          
         
        
          10. 
          
         
        
          11. 
          
         
        
          12. 
          
         
        
          13. 
          
         
        
          14. 
          
         
        
          15. 
          
         
        
          16. 
          
         
        
          17. 
          
         
        
          18. 
          
         
        
          19. 
          
         
        
          20. 
          
         
       
     
   
  
    
      
        
        
          
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 4.pdf&rsargs[]=0
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              Herberth 
              Solórzano 
              Somoza 
              La 
              Teoría 
              de 
              las 
              Decisiones 
              Públicas 
              como 
              Herramienta 
              de 
              Análisis 
              Económico 
              : 
              Aplicación 
              a 
              la 
              Inflación 
              y 
              a 
              los 
              Ciclos 
              Políticos 
              1 
              . 
              Introducción 
              . 
              Las 
              dificultades 
              que 
              enfrenta 
              un 
              ciudadano 
              típico 
              para 
              comprender 
              las 
              causas 
              de 
              la 
              inflación 
              pueden 
              ser 
              significativas 
              . 
              Las 
              teorías 
              más 
              populares 
              indican 
              un 
              vasto 
              número 
              de 
              posibles 
              causas 
              que 
              explican 
              la 
              inflación 
              : 
              déficits 
              fiscales 
              y 
              expansiones 
              monetarias 
              , 
              políticas 
              de 
              la 
              OPEP 
              , 
              escasez 
              de 
              materias 
              primas 
              , 
              monopolios 
              , 
              irresponsabilidad 
              de 
              los 
              sindicatos 
              , 
              disminución 
              del 
              capital 
              y 
              de 
              la 
              productividad 
              , 
              tensiones 
              sociales 
              ( 
              posiblemente 
              inherentes 
              en 
              un 
              sistema 
              capitalista 
              ), 
              crecimiento 
              del 
              estado 
              benefactor 
              , 
              gasto 
              en 
              defensa 
              , 
              adopción 
              de 
              la 
              ideología 
              keynesiana 
              , 
              pérdida 
              del 
              patrón 
              oro 
              y 
              la 
              caída 
              del 
              sistema 
              monetario 
              internacional 
              , 
              por 
              mencionar 
              algunos 
              . 
              La 
              confusión 
              que 
              puede 
              generarse 
              por 
              tan 
              amplia 
              lista 
              de 
              posibles 
              factores 
              es 
              acompañada 
              por 
              la 
              ausencia 
              de 
              una 
              discusión 
              sobre 
              cómo 
              las 
              diferentes 
              explicaciones 
              se 
              interrelacionan 
              entre 
              sí 
              y 
              por 
              la 
              tendencia 
              de 
              muchos 
              economistas 
              a 
              enfocarse 
              en 
              un 
              factor 
              en 
              particular 
              como 
              la 
              única 
              causa 
              “ 
              real 
              ” 
              o 
              la 
              “ 
              mejor 
              ” 
              explicación 
              del 
              fenómeno 
              inflacionario 
              ( 
              Mitchell 
              , 
              1988 
              ). 
              Herberth 
              Solórzano 
              ( 
              PhD 
              , 
              Claremont 
              Graduate 
              University 
              , 
              2010 
              ) 
              trabaja 
              actualmente 
              en 
              el 
              Depto 
              . 
              de 
              Análisis 
              Macroeconómico 
              del 
              Banco 
              de 
              Guatemala 
              , 
              y 
              ha 
              sido 
              profesor 
              en 
              las 
              universidades 
              Francisco 
              Marroquín 
              y 
              Rafael 
              Landívar 
              ( 
              Guatemala 
              ). 
              El 
              presente 
              ensayo 
              fue 
              premiado 
              en 
              el 
              Concurso 
              Anual 
              Charles 
              L 
              . 
              Stillman 
              ( 
              Univ 
              . 
              Francisco 
              Marroquín 
              , 
              2011 
              ). 
              Adicionalmente 
              , 
              las 
              teorías 
              de 
              inflación 
              hasta 
              el 
              momento 
              no 
              han 
              querido 
              reconocer 
              el 
              rol 
              dominante 
              de 
              los 
              factores 
              políticos 
              en 
              la 
              inflación 
              y 
              han 
              demostrado 
              una 
              indiferencia 
              analítica 
              al 
              rol 
              que 
              juegan 
              instituciones 
              políticas 
              específicas 
              en 
              la 
              generación 
              y 
              mantenimiento 
              de 
              presiones 
              inflacionarias 
              . 
              La 
              indiferencia 
              es 
              particularmente 
              marcada 
              en 
              el 
              caso 
              de 
              los 
              keynesianos 
              , 
              post 
              y 
              clásicos 
              ( 
              Willett 
              y 
              Banaian 
              , 
              1988a 
              ). 
              Una 
              de 
              la 
              principales 
              razones 
              de 
              la 
              falta 
              de 
              un 
              examen 
              cuidadoso 
              sobre 
              los 
              supuestos 
              políticos 
              que 
              respaldan 
              el 
              análisis 
              que 
              realizan 
              los 
              economistas 
              sobre 
              cuestiones 
              relacionadas 
              con 
              la 
              inflación 
              y 
              los 
              ciclos 
              políticos 
              , 
              se 
              debe 
              al 
              surgimiento 
              relativamente 
              nuevo 
              del 
              campo 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              ( 
              public 
              choice 
              ). 
              El 
              número 
              de 
              economistas 
              interesados 
              en 
              las 
              cuestiones 
              monetarias 
              y 
              macroeconómicas 
              que 
              tiene 
              también 
              una 
              formación 
              en 
              el 
              análisis 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              es 
              muy 
              limitado 
              . 
              Con 
              el 
              objetivo 
              de 
              estimular 
              la 
              atención 
              sobre 
              estas 
              cuestiones 
              , 
              se 
              presenta 
              en 
              este 
              breve 
              ensayo 
              un 
              repaso 
              de 
              los 
              modelos 
              basados 
              en 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              acerca 
              de 
              la 
              operación 
              del 
              proceso 
              político 
              . 
              1 
              Esto 
              se 
              combina 
              con 
              una 
              discusión 
              1 
              Para 
              caracterizaciones 
              alternativas 
              de 
              los 
              principales 
              tipos 
              de 
              modelos 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              y 
              referencias 
              más 
              detalladas 
              de 
              esta 
              literatura 
              , 
              ver 
              Amacher 
              , 
              Laissez-Faire 
              , 
              No 
              . 
              36-37 
              ( 
              Marzo-Sept 
              2012 
              ): 
              37-56 
              
             
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 4.pdf&rsargs[]=1
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              acerca 
              de 
              las 
              principales 
              implicaciones 
              de 
              estos 
              diferentes 
              modelos 
              para 
              el 
              análisis 
              de 
              la 
              política 
              macroeconómica 
              y 
              la 
              economía 
              política 
              de 
              la 
              inflación 
              y 
              el 
              desempleo 
              . 
              No 
              se 
              intenta 
              convencer 
              al 
              lector 
              de 
              que 
              un 
              modelo 
              en 
              particular 
              del 
              proceso 
              político 
              es 
              mejor 
              que 
              los 
              otros 
              para 
              lidiar 
              con 
              los 
              problemas 
              macroeconómicos 
              . 
              Se 
              está 
              muy 
              lejos 
              de 
              tener 
              evidencia 
              empírica 
              contundente 
              al 
              respecto 
              . 
              Sin 
              embargo 
              , 
              el 
              presente 
              análisis 
              sugiere 
              que 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              puede 
              proporcionar 
              un 
              complemento 
              idóneo 
              para 
              el 
              análisis 
              de 
              los 
              fenómenos 
              políticos 
              y 
              económicos 
              , 
              de 
              corto 
              y 
              largo 
              plazo 
              , 
              que 
              elaboran 
              académicos 
              y 
              profesionales 
              en 
              diferentes 
              instituciones 
              . 
              2 
              . 
              Causas 
              de 
              la 
              inflación 
              : 
              Explicaciones 
              monetaristas 
              y 
              keynesianas 
              . 
              En 
              este 
              trabajo 
              se 
              presenta 
              un 
              marco 
              analítico 
              , 
              relativamente 
              sencillo 
              , 
              el 
              cual 
              permite 
              observar 
              cómo 
              las 
              principales 
              explicaciones 
              de 
              la 
              inflación 
              se 
              relacionan 
              entre 
              sí 
              . 
              Una 
              de 
              las 
              virtudes 
              en 
              la 
              adopción 
              de 
              dicho 
              enfoque 
              es 
              que 
              muestra 
              claramente 
              las 
              dificultades 
              de 
              intentar 
              discutir 
              cualquier 
              factor 
              individual 
              como 
              la 
              causa 
              real 
              de 
              la 
              inflación 
              . 
              En 
              general 
              , 
              veremos 
              que 
              en 
              donde 
              se 
              registra 
              un 
              proceso 
              inflacionario 
              se 
              necesita 
              que 
              existan 
              al 
              menos 
              dos 
              tipos 
              de 
              factores 
              trabajando 
              : 
              ( 
              1 
              ) 
              aquellos 
              que 
              inician 
              las 
              presiones 
              inflacionarias 
              , 
              y 
              ( 
              2 
              ) 
              aquellos 
              que 
              conllevan 
              a 
              una 
              acomodación 
              de 
              estas 
              presiones 
              y 
              crean 
              una 
              inflación 
              sostenida 
              . 
              Esta 
              simple 
              distinción 
              entre 
              los 
              factores 
              que 
              inician 
              el 
              proceso 
              y 
              los 
              que 
              lo 
              sostienen 
              ayuda 
              a 
              explicar 
              un 
              buen 
              número 
              de 
              las 
              diferencias 
              entre 
              las 
              explicaciones 
              monetaristas 
              y 
              keynesianas 
              en 
              sus 
              análisis 
              de 
              la 
              inflación 
              impulsada 
              por 
              Tollison 
              y 
              Willett 
              ( 
              1975 
              ). 
              costos 
              y 
              , 
              consecuentemente 
              , 
              la 
              perspectiva 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              . 
              En 
              los 
              libros 
              de 
              texto 
              en 
              donde 
              se 
              analiza 
              la 
              inflación 
              , 
              usualmente 
              se 
              refieren 
              a 
              la 
              inflación 
              ya 
              sea 
              impulsada 
              por 
              costos 
              (“ 
              cost-push 
              ”) 
              o 
              generada 
              por 
              demanda 
              (“ 
              demand-pull 
              ”). 
              La 
              inflación 
              puramente 
              impulsada 
              por 
              costos 
              ocurre 
              cuando 
              los 
              precios 
              de 
              los 
              factores 
              de 
              producción 
              se 
              incrementan 
              independientemente 
              de 
              lo 
              que 
              esté 
              sucediente 
              en 
              la 
              macroeconomía 
              , 
              como 
              por 
              el 
              ejemplo 
              , 
              en 
              el 
              caso 
              de 
              una 
              escasez 
              de 
              oferta 
              . 
              Por 
              otra 
              parte 
              , 
              a 
              una 
              subida 
              en 
              los 
              precios 
              debido 
              a 
              un 
              incremento 
              en 
              el 
              gasto 
              , 
              es 
              decir 
              , 
              un 
              incremento 
              en 
              la 
              demanda 
              a 
              lo 
              largo 
              de 
              una 
              determinada 
              curva 
              de 
              oferta 
              , 
              se 
              le 
              llama 
              inflación 
              generada 
              por 
              demanda 
              . 
              Ambas 
              escuelas 
              coinciden 
              en 
              que 
              las 
              presiones 
              de 
              costos 
              no 
              pueden 
              , 
              por 
              sí 
              mismas 
              , 
              crear 
              una 
              inflación 
              sostenida 
              sin 
              una 
              acomodación 
              ( 
              relajación 
              ) 
              monetaria 
              , 
              pero 
              muchos 
              keynesianos 
              ponen 
              su 
              énfasis 
              en 
              el 
              comportamiento 
              inicial 
              de 
              los 
              salarios 
              y 
              de 
              los 
              precios 
              de 
              las 
              materias 
              primas 
              como 
              el 
              vínculo 
              causal 
              clave 
              — 
              asumiendo 
              que 
              una 
              política 
              monetaria 
              expansiva 
              los 
              seguirá 
              naturalmente 
              — 
              mientras 
              que 
              los 
              monetaristas 
              tienden 
              a 
              poner 
              el 
              énfasis 
              sobre 
              la 
              política 
              monetaria 
              expansiva 
              como 
              el 
              factor 
              clave 
              sin 
              el 
              cual 
              no 
              ocurriría 
              una 
              inflación 
              sostenida 
              ( 
              Banaian 
              , 
              Lanye 
              , 
              Mc- 
              Arthur 
              y 
              Willett 
              , 
              1988 
              ). 
              Como 
              se 
              ilustra 
              en 
              este 
              ejemplo 
              , 
              el 
              debate 
              sobre 
              las 
              causas 
              reales 
              de 
              la 
              inflación 
              es 
              hasta 
              cierto 
              punto 
              una 
              discusión 
              simplemente 
              semántica 
              . 
              Sin 
              embargo 
              , 
              si 
              lo 
              analizamos 
              detalladamente 
              , 
              la 
              discusión 
              va 
              mucho 
              más 
              allá 
              . 
              También 
              concierne 
              importante 
              evidencia 
              empírica 
              , 
              análisis 
              conceptual 
              y 
              juicios 
              normativos 
              acerca 
              del 
              comportamiento 
              de 
              la 
              economía 
              , 
              la 
              política 
              y 
              el 
              gobierno 
              . 
              Por 
              ejemplo 
              , 
              los 
              economistas 
              que 
              se 
              enfocan 
              en 
              las 
              demandas 
              de 
              salarios 
              altos 
              como 
              la 
              causa 
              real 
              de 
              la 
              inflación 
              tienden 
              a 
              recomendar 
              __________________________________________________________________ 
              38 
              
             
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 4.pdf&rsargs[]=2
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              acciones 
              directas 
              sobre 
              los 
              salarios 
              y 
              los 
              precios 
              a 
              través 
              de 
              medidas 
              como 
              políticas 
              de 
              ingreso 
              , 
              mientras 
              que 
              los 
              economistas 
              que 
              enfatizan 
              la 
              necesidad 
              de 
              una 
              política 
              monetaria 
              expansiva 
              para 
              que 
              exista 
              inflación 
              , 
              tienden 
              a 
              enfatizar 
              que 
              el 
              control 
              monetario 
              es 
              el 
              remedio 
              apropiado 
              . 
              Sin 
              embargo 
              , 
              es 
              importante 
              enfatizar 
              que 
              mientras 
              que 
              el 
              entendimiento 
              de 
              la 
              naturaleza 
              de 
              las 
              causas 
              de 
              la 
              inflación 
              es 
              usualmente 
              muy 
              importante 
              para 
              la 
              discusión 
              sobre 
              las 
              recomendaciones 
              de 
              política 
              , 
              no 
              siempre 
              es 
              cierto 
              que 
              la 
              mejor 
              política 
              debería 
              de 
              ser 
              diseñada 
              para 
              operar 
              directamente 
              sobre 
              la 
              causa 
              ( 
              Willett 
              y 
              Banaian 
              , 
              1998b 
              ). 
              Por 
              ejemplo 
              , 
              la 
              base 
              para 
              la 
              prescripción 
              de 
              política 
              keynesiana 
              más 
              común 
              — 
              i 
              . 
              e 
              ., 
              que 
              las 
              políticas 
              macroeconómicas 
              deberían 
              ser 
              utilizadas 
              para 
              combatir 
              la 
              inflación 
              generada 
              por 
              demanda 
              , 
              y 
              que 
              las 
              políticas 
              de 
              ingresos 
              deberían 
              de 
              utilizarse 
              para 
              contrarrestar 
              la 
              inflación 
              generada 
              por 
              costos 
              — 
              fracasa 
              durante 
              una 
              inflación 
              sostenida 
              en 
              la 
              que 
              las 
              expectativas 
              inflacionarias 
              juegan 
              un 
              importante 
              rol 
              en 
              las 
              demandas 
              de 
              salarios 
              nominales 
              . 
              2 
              En 
              dicha 
              situación 
              , 
              fuertes 
              incrementos 
              salariales 
              podrían 
              ser 
              una 
              respuesta 
              puramente 
              pasiva 
              al 
              comportamiento 
              macroeconómico 
              pasado 
              y 
              al 
              esperado 
              . 
              Además 
              , 
              si 
              estos 
              incrementos 
              no 
              son 
              validados 
              por 
              una 
              expansión 
              monetaria 
              , 
              el 
              desempleo 
              se 
              incrementará 
              inicialmente 
              , 
              igual 
              que 
              en 
              el 
              escenario 
              de 
              una 
              inflación 
              generada 
              por 
              costos 
              o 
              por 
              demanda 
              . 
              Por 
              lo 
              tanto 
              , 
              los 
              gobiernos 
              comprometidos 
              con 
              el 
              objetivo 
              de 
              pleno 
              empleo 
              en 
              el 
              corto 
              plazo 
              serían 
              inducidos 
              a 
              alimentar 
              la 
              inflación 
              en 
              curso 
              . 
              En 
              dicho 
              mundo 
              , 
              las 
              políticas 
              de 
              ingreso 
              seguramente 
              no 
              serían 
              muy 
              efectivas 
              y 
              el 
              remedio 
              tradicional 
              de 
              políticas 
              macroe- 
              conómicas 
              contractivas 
              sería 
              la 
              única 
              cura 
              efectiva 
              . 
              Existe 
              un 
              patrón 
              interesante 
              de 
              selectividad 
              en 
              la 
              formas 
              como 
              los 
              monetaristas 
              tradicionales 
              y 
              los 
              keynesianos 
              han 
              abordado 
              las 
              cuestiones 
              macroeconómicas 
              ( 
              McClure 
              y 
              Willett 
              , 
              1988 
              ). 
              Los 
              keynesianos 
              han 
              tendido 
              a 
              enfocarse 
              , 
              por 
              una 
              parte 
              , 
              en 
              los 
              problemas 
              de 
              toma 
              de 
              decisión 
              descentralizada 
              de 
              los 
              ajustes 
              del 
              sector 
              privado 
              y 
              , 
              por 
              otra 
              , 
              en 
              los 
              choques 
              macroeconómicos 
              y 
              los 
              roles 
              que 
              los 
              sindicatos 
              y 
              otros 
              factores 
              institucionales 
              pueden 
              jugar 
              en 
              la 
              generación 
              de 
              rigideces 
              en 
              los 
              precios 
              y 
              los 
              salarios 
              y 
              presiones 
              inflacionarias 
              . 
              Sin 
              embargo 
              , 
              le 
              dan 
              relativamente 
              menos 
              atención 
              al 
              análisis 
              de 
              problemas 
              similares 
              en 
              la 
              operativa 
              de 
              los 
              procesos 
              del 
              gobierno 
              . 
              Lo 
              opuesto 
              sucede 
              con 
              los 
              monetaristas 
              . 
              Le 
              han 
              dado 
              poca 
              atención 
              a 
              los 
              sindicatos 
              y 
              otros 
              factores 
              sociológicos 
              e 
              institucionales 
              que 
              pueden 
              generar 
              presiones 
              inflacionarias 
              , 
              mientras 
              que 
              enfatizan 
              el 
              rol 
              que 
              juegan 
              los 
              sesgos 
              de 
              percepción 
              inflacionaria 
              en 
              la 
              operación 
              del 
              proceso 
              político 
              , 
              el 
              cual 
              determina 
              las 
              políticas 
              macroeconómicas 
              . 
              Por 
              lo 
              tanto 
              , 
              mientras 
              los 
              keynesianos 
              han 
              tendido 
              a 
              pensar 
              principalmente 
              en 
              términos 
              de 
              las 
              fallas 
              del 
              mercado 
              privado 
              y 
              han 
              subrayado 
              las 
              políticas 
              gubernamentales 
              , 
              los 
              monetaristas 
              han 
              tendido 
              a 
              enfocarse 
              en 
              la 
              inestabilidad 
              del 
              gobierno 
              y 
              la 
              estabilidad 
              del 
              sector 
              privado 
              . 
              Los 
              nuevos 
              modelos 
              de 
              expectativas 
              racionales 
              han 
              tendido 
              a 
              enfocarse 
              en 
              la 
              eficiencia 
              del 
              comportamiento 
              tanto 
              del 
              sector 
              privado 
              como 
              del 
              sector 
              público 
              . 
              3 
              Sin 
              embargo 
              , 
              desde 
              una 
              perspectiva 
              de 
              las 
              teorías 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              , 
              se 
              analizan 
              los 
              problemas 
              más 
              importantes 
              en 
              la 
              operación 
              del 
              comportamiento 
              , 
              tanto 
              del 
              2 
              Para 
              una 
              discusión 
              más 
              profunda 
              y 
              referencias 
              sobre 
              el 
              debate 
              de 
              inflación 
              generada 
              por 
              costos 
              y 
              por 
              demanda 
              , 
              ver 
              Mishkin 
              ( 
              1984 
              ) 
              y 
              3 
              Para 
              una 
              discusión 
              y 
              referencias 
              acerca 
              del 
              enfoque 
              de 
              las 
              expectativas 
              racionales 
              ver 
              Willett 
              y 
              Laney 
              ( 
              1978 
              ). 
              Sheffrin 
              ( 
              1983 
              ). 
              __________________________________________________________________ 
              39 
              
             
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=Laissezfaire36 4.pdf&rsargs[]=3
                 
               
              __________________________________________________________________ 
              sector 
              público 
              como 
              del 
              privado 
              . 
              Las 
              fallas 
              en 
              ambos 
              sectores 
              podrían 
              ser 
              dominantes 
              . 
              Por 
              lo 
              tanto 
              , 
              mientras 
              que 
              se 
              comparte 
              la 
              visión 
              de 
              que 
              una 
              inflación 
              sostenida 
              es 
              en 
              última 
              instancia 
              responsabilidad 
              del 
              gobierno 
              , 
              en 
              el 
              sentido 
              de 
              que 
              no 
              puede 
              ser 
              mantenida 
              por 
              mucho 
              tiempo 
              sin 
              una 
              política 
              macroeconómica 
              expansiva 
              , 
              vemos 
              un 
              amplio 
              rango 
              de 
              factores 
              que 
              pueden 
              contribuir 
              al 
              desarrollo 
              de 
              una 
              inflación 
              prolongada 
              . 
              El 
              desarrollo 
              de 
              estrategias 
              efectivas 
              para 
              controlar 
              la 
              inflación 
              de 
              una 
              forma 
              sostenida 
              requiere 
              del 
              amplio 
              entendimiento 
              de 
              los 
              principales 
              factores 
              políticos 
              y 
              económicos 
              que 
              han 
              contribuido 
              a 
              la 
              generación 
              de 
              presiones 
              inflacionarias 
              . 
              Aunque 
              , 
              como 
              diría 
              Milton 
              Friedman 
              , 
              la 
              inflación 
              es 
              esencialmente 
              un 
              fenómeno 
              monetario 
              , 
              debemos 
              también 
              entender 
              qué 
              factores 
              han 
              influenciado 
              la 
              conducción 
              de 
              la 
              política 
              monetaria 
              . 
              Esto 
              requiere 
              de 
              una 
              buena 
              combinación 
              de 
              análisis 
              político 
              y 
              económico 
              y 
              , 
              por 
              lo 
              tanto 
              , 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              . 
              3 
              . 
              Causas 
              de 
              la 
              inflación 
              : 
              Un 
              enfoque 
              desde 
              la 
              perspectiva 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              . 
              decisiones 
              individuales 
              racionales 
              generen 
              resultados 
              que 
              puedan 
              ser 
              considerados 
              propios 
              de 
              un 
              comportamiento 
              irracional 
              . 
              Este 
              problema 
              puede 
              complicarse 
              debido 
              a 
              incentivos 
              , 
              relativamente 
              débiles 
              , 
              de 
              los 
              individuos 
              en 
              la 
              colectividad 
              para 
              adquirir 
              y 
              asimilar 
              información 
              acerca 
              de 
              las 
              cuestiones 
              que 
              enfrentan 
              , 
              ya 
              que 
              la 
              influencia 
              de 
              cada 
              individuo 
              sobre 
              los 
              resultados 
              es 
              relativamente 
              pequeña 
              . 
              Ambas 
              dificultades 
              se 
              han 
              abordado 
              en 
              la 
              literatura 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              — 
              ver 
              , 
              por 
              ejemplo 
              , 
              Olson 
              ( 
              1965 
              , 
              1983 
              ). 
              Desde 
              este 
              punto 
              de 
              vista 
              , 
              se 
              le 
              puede 
              atribuir 
              a 
              una 
              base 
              racional 
              mucho 
              del 
              análisis 
              del 
              comportamiento 
              de 
              negociación 
              de 
              los 
              salarios 
              por 
              parte 
              de 
              los 
              sindicatos 
              y 
              las 
              inflexibilidades 
              a 
              la 
              baja 
              de 
              los 
              salarios 
              y 
              los 
              precios 
              , 
              los 
              cuales 
              serían 
              incompatibles 
              con 
              el 
              comportamiento 
              de 
              un 
              agente 
              racional 
              individual 
              . 
              De 
              igual 
              forma 
              , 
              esta 
              perspectiva 
              ayuda 
              a 
              explicar 
              por 
              qué 
              muchos 
              de 
              los 
              votantes 
              podrían 
              estar 
              relativamente 
              mal 
              informados 
              y 
              no 
              podrían 
              proporcionar 
              un 
              monitoreo 
              efectivo 
              de 
              las 
              tendencias 
              inflacionarias 
              . 
              Estas 
              posibilidades 
              no 
              han 
              sido 
              tomadas 
              en 
              cuenta 
              por 
              los 
              monetaristas 
              y 
              los 
              economistas 
              con 
              un 
              enfoque 
              de 
              expectativas 
              racionales 
              , 
              los 
              cuales 
              frecuentemente 
              describen 
              dicho 
              comportamiento 
              como 
              irracional 
              y 
              , 
              por 
              lo 
              tanto 
              , 
              incompatible 
              con 
              el 
              enfoque 
              económico 
              . 
              4 
              La 
              perspectiva 
              de 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              también 
              proporciona 
              útiles 
              críticas 
              sobre 
              muchos 
              de 
              los 
              análisis 
              basados 
              en 
              las 
              clases 
              del 
              análisis 
              marxis- 
              4 
              Ver 
              particularmente 
              los 
              comentarios 
              contrastantes 
              de 
              Brunner 
              ( 
              1975 
              ) 
              y 
              Olson 
              ( 
              1975 
              ). 
              Mientras 
              que 
              estos 
              puntos 
              de 
              vista 
              son 
              particularmente 
              fáciles 
              de 
              seguir 
              por 
              aquellos 
              que 
              utilizan 
              una 
              perspectiva 
              desde 
              la 
              teoría 
              de 
              las 
              decisiones 
              públicas 
              , 
              también 
              son 
              bien 
              recibidas 
              por 
              economistas 
              provenientes 
              de 
              un 
              amplio 
              rango 
              de 
              orientaciones 
              . 
              Por 
              ejemplo 
              , 
              Leijonhufvud 
              ( 
              1981 
              ). 
              Es 
              posible 
              desarrollar 
              una 
              síntesis 
              de 
              los 
              pensamientos 
              monetaristas 
              y 
              keynesianos 
              , 
              incluyendo 
              las 
              respectivas 
              consideraciones 
              sociales 
              y 
              políticas 
              que 
              enfatizan 
              muchos 
              científicos 
              políticos 
              y 
              sociólogos 
              ( 
              al 
              igual 
              que 
              algunos 
              economistas 
              ). 
              Un 
              aspecto 
              crucial 
              del 
              desarrollo 
              de 
              dicha 
              síntesis 
              es 
              el 
              reconocimiento 
              de 
              las 
              limitaciones 
              del 
              supuesto 
              del 
              individuo 
              bien 
              informado 
              y 
              agente 
              racional 
              en 
              los 
              cuales 
              están 
              basados 
              los 
              análisis 
              monetaristas 
              y 
              de 
              expectativas 
              racionales 
              . 
              El 
              mecanismo 
              de 
              la 
              toma 
              decisiones 
              colectivas 
              , 
              especialmente 
              la 
              agregación 
              de 
              votos 
              democráticos 
              , 
              puede 
              conllevar 
              a 
              que 
              las 
              __________________________________________________________________ 
              40