| |  |  | La Aventura de Vivir y la Perdurable Importancia de la Libertad |  |  |  |  | 
 
  
  
    
      
        << Back to editing
      
        Previous version by
      
        
          
        
      
        << Older
      
        Newer >>
      
        Revert to this one
       search results
			 
      
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
        
          
          
         
      
        
        
          
            
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-42.1 De León Barbero.pdf&rsargs[]=0 ![]() __________________________________________________________________
              Julio
              César
              De
              León
              Barbero
              ..
              …
              La
              Aventura
              de
              Vivir
              y
              la
              Perdurable
              Importancia
              de
              la
              Libertad
              1
              .
              Crítica
              a
              la
              sociedad
              perfecta
              (
              a
              modo
              de
              introducción
              ).
              La
              mentalidad
              mítica
              fijó
              en
              la
              conciencia
              de
              los
              hombres
              la
              idea
              de
              un
              estado
              de
              cosas
              inicial
              en
              el
              cual
              los
              hombres
              vivían
              en
              condiciones
              paradisíacas
              .
              Desde
              los
              sumerios
              ,
              pasando
              por
              semitas
              ,
              persas
              y
              babilonios
              ,
              hasta
              el
              presente
              ,
              en
              cada
              cultura
              y
              en
              cada
              pueblo
              se
              ha
              desarrollado
              una
              particular
              idea
              del
              Jardín
              del
              Edén
              .
              A
              la
              vez
              ,
              se
              han
              desarrollado
              explicaciones
              a
              la
              pérdida
              de
              esa
              Edad
              de
              Oro
              .
              Desde
              la
              perspectiva
              de
              aquél
              estado
              ideal
              de
              cosas
              en
              el
              cual
              reinó
              la
              armonía
              ,
              la
              paz
              y
              la
              felicidad
              completas
              ,
              la
              vida
              en
              el
              presente
              es
              juzgada
              como
              deficiente
              ,
              insatisfactoria
              y
              despreciable
              .
              Frente
              a
              lo
              lamentable
              de
              lo
              actual
              se
              construye
              y
              propone
              un
              discurso
              esperanzador
              que
              apunta
              a
              la
              recuperación
              de
              aquel
              estado
              paradisíaco
              de
              dicha
              inicial
              .
              Al
              concretarse
              tan
              maravilloso
              desenlace
              el
              dolor
              y
              la
              tragedia
              así
              como
              los
              sinsabores
              y
              conflictos
              de
              la
              humana
              existencia
              serán
              barridos
              y
              desaparecerán
              .
              ¿
              Quién
              no
              quiere
              un
              mundo
              feliz
              y
              perfecto
              ?
              ¿
              Quién
              se
              resiste
              a
              vivir
              en
              el
              paraíso
              ?
              La
              propuesta
              en
              sí
              y
              los
              anhelos
              que
              albergamos
              muy
              en
              el
              fondo
              de
              nuestra
              psique
              han
              permitido
              que
              las
              utopías
              sociales
              ejerzan
              una
              atracción
              subyugante
              y
              arrasadora
              sobre
              los
              hombres
              en
              todos
              los
              tiempos
              ,
              incluyendo
              el
              nuestro
              .
              Este
              trabajo
              tiene
              como
              propósito
              analizar
              los
              argumentos
              elaborados
              por
              algunos
              intelectuales
              para
              rechazar
              las
              propuestas
              utópicas
              de
              una
              sociedad
              perfecta
              ,
              idea
              dominante
              que
              ha
              aparecido
              innumerables
              veces
              en
              el
              pensamiento
              político
              occidental
              .
              También
              se
              analiza
              la
              visión
              liberal
              de
              la
              sociedad
              con
              el
              propósito
              de
              demostrar
              por
              qué
              el
              liberalismo
              como
              filosofía
              social
              parece
              ser
              una
              propuesta
              compatible
              con
              la
              condición
              humana
              y
              congruente
              con
              esa
              aventura
              que
              es
              el
              vivir
              .
              2
              .
              Arendt
              ,
              Oakeshott
              ,
              Popper
              y
              Berlin
              .
              Hannah
              Arendt
              señaló
              en
              múltiples
              ocasiones
              que
              la
              falla
              original
              de
              la
              filosofía
              política
              occidental
              ha
              sido
              el
              apartarse
              de
              .
              Julio
              César
              de
              León
              Barbero
              es
              licenciado
              en
              Filosofía
              por
              la
              Universidad
              de
              San
              Carlos
              ,
              licenciado
              en
              Teología
              por
              la
              Universidad
              Mariano
              Gálvez
              y
              doctor
              en
              Filosofía
              por
              la
              Universidad
              Rafael
              Landívar
              .
              Profesor
              universitario
              de
              Filosofía
              y
              director
              del
              área
              de
              Filosofía
              Social
              del
              Centro
              Henry
              Hazlitt
              de
              la
              Universidad
              Francisco
              Marroquín
              ,
              es
              autor
              del
              libro
              El
              animal
              que
              sigue
              normas
              .
              Este
              trabajo
              se
              publicó
              originalmente
              en
              Octavo
              Concurso
              de
              Ensayo
              Caminos
              de
              la
              Libertad
              :
              Memorias
              (
              México
              :
              Fomento
              Cultural
              Grupo
              Salinas
              ,
              2014
              ),
              pp
              .
              203-217
              ,
              y
              se
              reproduce
              con
              la
              debida
              autorización
              .
              Laissez-Faire
              ,
              No
              .
              42
              (
              Marzo
              2015
              ):
              1-11 
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-42.1 De León Barbero.pdf&rsargs[]=1 ![]() __________________________________________________________________
              la
              realidad
              .
              Desde
              Platón
              la
              tendencia
              ha
              sido
              pensar
              en
              los
              problemas
              humanos
              y
              sociales
              desde
              la
              lejanía
              del
              mundo
              de
              las
              ideas
              .
              El
              método
              ,
              o
              el
              camino
              ,
              está
              trazado
              por
              la
              Alegoría
              de
              la
              caverna
              :
              se
              debe
              romper
              las
              cadenas
              que
              nos
              atan
              al
              mundo
              y
              renunciar
              a
              la
              oscuridad
              y
              confusión
              de
              la
              vida
              cotidiana
              .
              Solamente
              instalados
              en
              el
              topos
              uranus
              es
              posible
              cumplir
              con
              esa
              tarea
              suprema
              que
              es
              el
              descubrimiento
              y
              la
              captura
              de
              la
              verdad
              .
              Una
              verdad
              que
              está
              allí
              esperando
              tan
              solo
              que
              un
              intelecto
              preparado
              y
              ,
              por
              eso
              mismo
              ,
              privilegiado
              ,
              se
              la
              apropie
              y
              la
              engulla
              como
              el
              hambriento
              traga
              un
              pedazo
              de
              pan
              .
              La
              verdad
              sobre
              el
              gobierno
              ,
              sobre
              la
              ley
              ,
              sobre
              la
              economía
              ,
              sobre
              nosotros
              mismos
              es
              algo
              ya
              hecho
              ,
              dado
              de
              una
              vez
              por
              todas
              .
              Es
              tan
              sublime
              esa
              verdad
              que
              no
              todas
              las
              inteligencias
              están
              configuradas
              para
              poseerla
              y
              entenderla
              .
              Su
              absoluta
              perfección
              se
              encuentra
              por
              encima
              de
              las
              capacidades
              del
              mortal
              común
              .
              Por
              lo
              anterior
              no
              resulta
              raro
              que
              muchas
              veces
              en
              la
              historia
              de
              las
              ideas
              políticas
              de
              Occidente
              nos
              encontremos
              con
              propuestas
              de
              sociedades
              utópicas
              .
              Peor
              aún
              ,
              muchas
              veces
              en
              la
              historia
              de
              Occidente
              nos
              hemos
              encontrado
              con
              líderes
              políticos
              que
              creyeron
              que
              su
              misión
              era
              precisamente
              concretar
              aquellas
              utopías
              sociales
              .
              Con
              el
              vientre
              hinchado
              por
              haberse
              tragado
              la
              verdad
              ,
              estos
              políticos
              se
              pavonean
              ante
              una
              humanidad
              ignorante
              que
              solo
              espera
              ser
              rescatada
              de
              su
              ignorancia
              y
              de
              su
              incapacidad
              para
              vivir
              .
              No
              es
              de
              extrañar
              que
              lo
              que
              Hannah
              Arendt
              denomina
              la
              tiranía
              de
              la
              verdad
              ceda
              el
              paso
              a
              la
              imposición
              del
              modelo
              ,
              del
              plan
              o
              del
              proyecto
              .
              Arendt
              no
              duda
              en
              ningún
              momento
              en
              responsabilizar
              plenamente
              a
              los
              intelectuales
              de
              haber
              propiciado
              ,
              junto
              a
              las
              masas
              ignorantes
              ,
              el
              totalitarismo
              en
              Alemania
              .
              1
              Los
              intelectuales
              por
              estar
              muy
              enamorados
              de
              sus
              propias
              ideas
              y
              la
              plebe
              por
              seguirlos
              y
              creerles
              ciegamente
              .
              Esa
              clase
              de
              intelectuales
              desarraigados
              promovidos
              desde
              Platón
              y
              por
              Platón
              no
              pueden
              aceptar
              nada
              que
              no
              sea
              una
              teoría
              social
              identificada
              con
              la
              majestuosidad
              de
              la
              verdad
              y
              un
              modelo
              de
              sociedad
              que
              no
              manifieste
              la
              belleza
              de
              la
              perfección
              .
              Michael
              Oakeshott
              fue
              otro
              crítico
              de
              esa
              clase
              de
              intelectuales
              inspirados
              por
              la
              perfección
              y
              exaltados
              sin
              freno
              .
              Oakeshott
              llegó
              a
              la
              London
              School
              of
              Economics
              en
              1950
              ,
              año
              en
              el
              que
              Hayek
              la
              abandonó
              para
              irse
              a
              Estados
              Unidos
              .
              Como
              sabemos
              ,
              la
              London
              School
              of
              Economics
              fue
              fundada
              con
              la
              misión
              de
              formar
              intelectuales
              y
              políticos
              que
              pudieran
              conformar
              la
              sociedad
              de
              acuerdo
              a
              patrones
              establecidos
              de
              buena
              organización
              ,
              justicia
              y
              prosperidad
              .
              Los
              estudiantes
              albergaban
              grandes
              esperanzas
              y
              confiaban
              en
              obtener
              la
              capacidad
              y
              las
              habilidades
              ingenieriles
              que
              les
              permitieran
              elaborar
              y
              plasmar
              en
              la
              realidad
              el
              plano
              de
              una
              sociedad
              perfecta
              .
              Desde
              el
              discurso
              de
              su
              toma
              de
              posesión
              como
              profesor
              de
              la
              London
              School
              of
              Economics
              ,
              Michael
              Oakeshott
              manifestó
              que
              para
              él
              aquella
              era
              una
              enorme
              equivocación
              y
              una
              arriesgada
              soberbia
              intelectual
              .
              Racionalismo
              fue
              la
              palabra
              empleada
              por
              Oakeshott
              para
              identificar
              esa
              pretensión
              .
              La
              actitud
              del
              racionalista
              es
              la
              del
              geómetra
              :
              lo
              único
              que
              vale
              es
              la
              hoja
              en
              blanco
              sobre
              la
              cual
              se
              irán
              haciendo
              los
              trazos
              y
              en
              la
              que
              tomará
              cuer-
              1
              Véase
              Hannah
              Arendt
              ,
              Los
              orígenes
              del
              totalitarismo
              ,
              3
              ª
              ed
              .
              (
              Madrid
              :
              Taurus
              ,
              Santillana
              ,
              Madrid
              ,
              2011
              ).
              __________________________________________________________________
              2 
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-42.1 De León Barbero.pdf&rsargs[]=2 ![]() __________________________________________________________________
              po
              el
              boceto
              de
              la
              sociedad
              perfecta
              .
              El
              pasado
              ,
              la
              experiencia
              ,
              las
              vivencias
              ,
              la
              tradición
              y
              las
              costumbres
              no
              cuentan
              .
              Es
              más
              ,
              son
              un
              estorbo
              que
              hay
              que
              barrer
              para
              dar
              paso
              al
              nuevo
              proyecto
              sociológico
              .
              Descartes
              ,
              igual
              que
              Bacon
              ,
              estaba
              convencido
              de
              que
              la
              carencia
              de
              un
              método
              y
              de
              reglas
              claras
              de
              investigación
              era
              el
              problema
              a
              resolver
              .
              Procedimientos
              adecuados
              era
              lo
              que
              se
              necesitaba
              para
              no
              caer
              en
              el
              error
              y
              alcanzar
              el
              pleno
              y
              verdadero
              conocimiento
              .
              Sus
              obras
              El
              discurso
              del
              método
              y
              Reglas
              para
              la
              dirección
              del
              espíritu
              constituyen
              la
              receta
              para
              el
              éxito
              cognoscitivo
              .
              La
              obra
              más
              recordada
              de
              Oakeshott
              es
              ,
              sin
              duda
              ,
              El
              racionalismo
              en
              política
              ,
              de
              1962
              ,
              en
              la
              que
              el
              autor
              procede
              a
              “
              analizar
              el
              carácter
              y
              la
              genealogía
              de
              la
              moda
              intelectual
              más
              notable
              de
              la
              Europa
              posrenacentista
              ”,
              como
              él
              mismo
              dice
              .
              Oakeshott
              señala
              que
              el
              racionalismo
              como
              moda
              intelectual
              surgió
              a
              partir
              de
              la
              obra
              de
              Bacon
              y
              de
              Descartes
              .
              Ambos
              filósofos
              decidieron
              que
              si
              el
              conocimiento
              humano
              no
              había
              avanzado
              era
              porque
              carecía
              del
              instrumental
              adecuado
              y
              de
              procedimientos
              eficaces
              .
              El
              Novum
              Organum
              de
              Bacon
              comienza
              diagnosticando
              la
              situación
              intelectual
              del
              momento
              y
              señala
              la
              urgencia
              de
              un
              método
              que
              conduzca
              la
              razón
              a
              la
              tranquilidad
              de
              la
              certeza
              .
              Bacon
              compara
              la
              técnica
              que
              propone
              con
              la
              del
              silogismo
              categórico
              .
              De
              este
              modo
              llegar
              a
              descubrir
              la
              verdad
              y
              el
              disfrute
              de
              la
              certidumbre
              son
              cuestiones
              que
              se
              logran
              al
              aplicar
              los
              principios
              ,
              la
              técnica
              ,
              el
              arte
              ,
              el
              instrumento
              o
              el
              método
              que
              él
              recomienda
              .
              Este
              método
              puede
              memorizarse
              pues
              se
              trata
              de
              una
              serie
              de
              instrucciones
              claras
              ;
              a
              la
              vez
              ,
              el
              método
              no
              requiere
              de
              ningún
              otro
              tipo
              de
              habilidad
              o
              información
              puesto
              que
              todo
              está
              contenido
              en
              las
              instrucciones
              de
              modo
              que
              solo
              hay
              que
              aplicarlas
              .
              El
              método
              también
              asegura
              su
              aplicación
              en
              todos
              los
              órdenes
              de
              la
              realidad
              sin
              importar
              el
              tema
              u
              objeto
              de
              la
              investigación
              .
              Tanto
              Bacon
              como
              Descartes
              crearon
              instrumentos
              para
              la
              obtención
              del
              conocimiento
              .
              Los
              procedimientos
              y
              las
              reglas
              debían
              ser
              correctamente
              aplicados
              e
              infaliblemente
              se
              llegaría
              al
              conocimiento
              y
              a
              la
              verdad
              .
              Como
              afirma
              Oakeshott
              ,
              Bacon
              y
              Descartes
              propusieron
              una
              mecánica
              que
              llevaría
              a
              cualquier
              intelecto
              a
              la
              certeza
              y
              a
              la
              verdad
              .
              Establecieron
              que
              el
              método
              constituía
              todo
              el
              problema
              .
              Las
              reglas
              y
              procedimientos
              que
              elaboraron
              serían
              de
              aplicación
              mecánica
              y
              universal
              .
              Lo
              peor
              ,
              sin
              embargo
              ,
              señala
              Oakeshott
              ,
              es
              que
              este
              racionalismo
              de
              la
              modernidad
              llegó
              a
              negar
              la
              existencia
              de
              otros
              tipos
              de
              conocimiento
              .
              No
              es
              gratuito
              que
              Oakeshott
              considere
              el
              racionalismo
              como
              una
              severa
              infección
              que
              ha
              contaminado
              prácticamente
              toda
              la
              esfera
              de
              las
              ciencias
              sociales
              ,
              por
              no
              decir
              todo
              el
              pensamiento
              occidental
              .
              Infectados
              por
              el
              racionalismo
              hemos
              llegado
              a
              aceptar
              el
              error
              de
              que
              nuestras
              conductas
              tanto
              como
              los
              principios
              de
              la
              convivencia
              pacífica
              fueron
              un
              día
              generados
              por
              la
              inteligencia
              humana
              y
              ,
              peor
              aún
              ,
              que
              en
              cualquier
              momento
              somos
              capaces
              de
              sustituirlas
              pues
              tenemos
              la
              capacidad
              de
              inventar
              otras
              a
              conveniencia
              .
              Es
              decir
              ,
              el
              racionalismo
              pavimentó
              el
              camino
              hacia
              la
              utopía
              .
              Karl
              Popper
              fue
              otro
              crítico
              de
              esa
              actitud
              que
              pretende
              imponer
              sobre
              los
              hechos
              algún
              modelo
              concebido
              en
              las
              altas
              esferas
              de
              la
              imaginación
              .
              Popper
              manifestó
              con
              insistencia
              su
              desconfianza
              en
              las
              revoluciones
              que
              pretenden
              empezar
              a
              construir
              la
              sociedad
              partiendo
              de
              un
              te-
              __________________________________________________________________
              3 
              
                
                
                
                
                
                  /index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-42.1 De León Barbero.pdf&rsargs[]=3 ![]() __________________________________________________________________
              rreno
              vacío
              .
              Quien
              así
              procede
              encuentra
              inspiración
              en
              finalidades
              últimas
              cuya
              magnificencia
              justifica
              todo
              medio
              para
              alcanzarlas
              ya
              se
              trate
              de
              la
              felicidad
              ,
              la
              eliminación
              de
              las
              desigualdades
              ,
              o
              la
              hermandad
              entre
              los
              hombres
              .
              Popper
              llamó
              a
              esta
              tendencia
              historicismo
              .
              El
              historicismo
              constituye
              una
              corriente
              de
              pensamiento
              que
              pretende
              descubrir
              las
              fuerzas
              que
              dominan
              el
              devenir
              histórico
              .
              Supone
              que
              la
              historia
              es
              un
              todo
              unificado
              que
              se
              desarrolla
              hasta
              alcanzar
              condiciones
              ideales
              de
              vida
              .
              Supone
              una
              transformación
              de
              la
              condición
              humana
              ,
              una
              superación
              de
              toda
              limitación
              y
              tropiezo
              a
              la
              felicidad
              .
              El
              historicismo
              fue
              desarrollado
              por
              intelectuales
              que
              creyeron
              haber
              tenido
              ante
              sí
              el
              pergamino
              integro
              de
              la
              historia
              humana
              .
              Esa
              lectura
              panorámica
              del
              acontecer
              histórico
              no
              solo
              les
              permitió
              explicar
              el
              pasado
              ,
              también
              les
              facultó
              para
              predecir
              el
              futuro
              .
              Hombres
              como
              Hegel
              ,
              Kant
              ,
              Karl
              Marx
              ,
              Oswald
              Spengler
              y
              Hitler
              creyeron
              cabalgar
              sobre
              el
              lomo
              de
              la
              historia
              visualizando
              desde
              ahí
              el
              destino
              final
              del
              hombre
              .
              Un
              destino
              preestablecido
              a
              concretarse
              irremediablemente
              .
              Según
              Popper
              el
              historicismo
              ha
              servido
              para
              justificar
              y
              encubrir
              las
              decisiones
              políticas
              más
              aberrantes
              ,
              inhumanas
              y
              perversas
              .
              En
              aras
              de
              ir
              a
              tono
              con
              las
              fuerzas
              históricas
              para
              lograr
              la
              paz
              perpetua
              ,
              la
              sociedad
              sin
              clases
              o
              el
              bienestar
              de
              la
              raza
              superior
              cualquier
              proceder
              se
              justifica
              .
              En
              este
              sentido
              los
              totalitarismos
              marxista
              y
              nazi
              parecen
              haber
              sido
              los
              más
              inhumanos
              y
              criminales
              .
              Por
              ello
              Popper
              dedica
              su
              libro
              La
              miseria
              del
              historicismo
              a
              “
              los
              incontables
              hombres
              y
              mujeres
              de
              todos
              los
              credos
              ,
              naciones
              o
              razas
              que
              cayeron
              víctimas
              de
              la
              creencia
              fascista
              y
              comunista
              en
              las
              Leyes
              Inexorables
              del
              Destino
              Histórico
              ”.
              2
              Isaiah
              Berlin
              debe
              ser
              mencionado
              también
              entre
              los
              críticos
              de
              los
              intentos
              por
              construir
              una
              sociedad
              perfecta
              .
              Berlin
              llegó
              a
              Londres
              procedente
              de
              Rusia
              en
              1921
              siendo
              todavía
              un
              niño
              .
              Se
              convirtió
              en
              profesor
              de
              Oxford
              ,
              en
              un
              viajero
              incansable
              y
              en
              gran
              observador
              de
              la
              vida
              humana
              .
              Su
              primordial
              interés
              fue
              la
              historia
              de
              las
              ideas
              .
              Berlin
              estaba
              convencido
              de
              que
              ninguna
              idea
              se
              da
              en
              el
              aire
              sino
              en
              un
              entorno
              ,
              en
              una
              circunstancia
              y
              en
              el
              intelecto
              de
              individuos
              que
              viven
              ,
              se
              desenvuelven
              y
              reaccionan
              a
              ese
              entorno
              ,
              a
              esa
              circunstancia
              en
              que
              están
              inmersos
              .
              Berlin
              creía
              que
              la
              sociedad
              perfecta
              que
              tantas
              veces
              se
              ha
              imaginado
              ,
              propuesto
              e
              impulsado
              ,
              es
              algo
              imposible
              debido
              principalmente
              a
              que
              el
              monismo
              sociológico
              es
              una
              quimera
              .
              Es
              decir
              no
              puede
              encontrarse
              un
              único
              principio
              ,
              ley
              o
              explicación
              que
              resuelva
              todos
              los
              problemas
              y
              conflictos
              propios
              de
              la
              vida
              humana
              .
              De
              hecho
              los
              hombres
              estamos
              siempre
              obligados
              a
              elegir
              y
              a
              renunciar
              ;
              y
              renunciamos
              a
              valores
              igualmente
              importantes
              .
              Por
              ello
              una
              visión
              totalmente
              abarcadora
              de
              la
              sociedad
              y
              la
              búsqueda
              de
              un
              principio
              general
              que
              responda
              a
              todas
              las
              preguntas
              y
              resuelva
              todas
              las
              inquietudes
              humanas
              es
              una
              tarea
              destinada
              a
              fracasar
              .
              Berlin
              llamó
              monismo
              racionalista
              al
              intento
              de
              conformar
              la
              sociedad
              sobre
              un
              único
              principio
              y
              afirmó
              que
              “
              la
              idea
              de
              una
              sociedad
              perfecta
              ,
              en
              la
              que
              vayan
              a
              converger
              las
              formas
              más
              perfectas
              de
              verdad
              ,
              justicia
              ,
              libertad
              ,
              felicidad
              ,
              no
              es
              sólo
              utópica
              (
              lo
              que
              pocos
              niegan
              )
              sino
              intrínsecamente
              incoherente
              ”.
              3
              2
              Karl
              Popper
              ,
              La
              miseria
              del
              historicismo
              (
              Madrid
              :
              Alianza
              Editorial
              ,
              1987
              ),
              p
              .
              7
              .
              __________________________________________________________________
              4   
            
               
            
             
             
             
             
           
            
          
 | 
 |