Correo+ Compartir

Marzo-Septiembre  2002

F.A. Hayek, su visión de la ciencia política: derribar a la política de su pedestal

CategoríaMarzo-Septiembre 2002Filosofía

David Martínez

PDF Compartir Correo
  • << Back to editing
  • Previous version by
  • << Older
  • Newer >>
  • Revert to this one
  • Edit
  • Fullscreen
  • History
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Zoom:
     
     
  •  
  •  
  •  
  • Line spacing:
     
     
  • Word spacing:
     
     
  • Search: Find Close
 
search results
 
 
 
 
 
 
612
792
1
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire16_6.pdf&rsargs[]=0
__________________________________________________________________ David Martínez-Amador 4 F . A . Hayek , su visión de la Ciencia Política : Derribar a la política de su pedestal 1 Introducción Mucho avanzó el pensamiento político con los teóricos que siguieron a Thomas Hobbes , pero dicho progreso estaba aún incompleto . Aún faltaba que los libros de teoría política fueran enriquecidos con los aportes hechos por la figura de Friedrich von Hayek . La propuesta metodológica hayekiana , podemos afirmar , parte de una reproducción intelectual de la visión avanzada por Adam Smith de un orden social 1 El presente ensayo es una readecuación del capítulo V de la obra Problemas Metodológicos en la Ciencia Política Contemporánea : Un Enfoque desde la Optica Hayekiana ( trabajo presentado para optar al grado de Magíster Artium en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín ). Dadas las limitaciones de espacio de la presente publicación , el capítulo aquí reproducido ha sido modificado , aunque las cuestiones esenciales y de prioridad en cuanto a la propuesta epistémico-política del pensamiento hayekiano no han quedado fuera . Los capítulos anteriores en la obra original han dedicado un extenso estudio a la problemática del orden social , la tradición del liberalismo político a lo largo de los extensos años de conformación del pensamiento político , así como una crítica a la post-modernidad y al realismo político . La intención de este escrito es , nada más , realizar una hermenéutica del pensar hayekiano en cuanto a la Ciencia auto-regulado que prescinde de todo control central . En obras muy diversas , Hayek ha enfatizado la importancia de los procesos espontáneos y la imposibilidad de predecir el desarrollo futuro de un orden social . El conjunto de su filosofía social podría describirse como una crítica a las exageradas presunciones del racionalismo , además de adoptar una actitud de humildad ante los procesos naturales , ( aquí el término natural debe referirse a aquello que es contrario a lo artificial , producto del diseño humano ), aceptando convenciones que no son el resultado de un diseño inteligente , cuya justificación en alguna instancia particular quizá no sea evidente , y que a menudo nos parecerán ininteligibles e irracionales . 2 Hayek continúa en la línea intelectual del liberalismo clásico , es decir , reconoce que el análisis de la vida en sociedad parte del individuo : No hay otro camino ni otra forma de fundamentar una teoría social coherente . Y se refiere a un individuo que aspira a vivir en libertad . Ahora , ¿ qué se entiende por libertad en el paradigma hayekiano , y qué puede decirse respecto del fenómeno que denominamos sociedad ”? 2 F . Hayek , Individualism : True and False ,” en Individualism and Economic Order ( Chicago : University of Chicago Press , 1948 ), Política . pp . 1-32 . __________________________________________________________________ Laissez-Faire 91
GLIFOS-digital_archive
612
792
2
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire16_6.pdf&rsargs[]=1
__________________________________________________________________ Antes de responder a este cuestionamiento de enormes magnitudes , es necesario aclarar otros aspectos que ayuden a poner en perspectiva el enfoque hayekiano . La pobre e inepta explicación que se ha realizado respecto de los fundamentos metodológicos del pensar liberal , esencialmente aquellos que tienen que ver con su concepción de la sociedad , ha conducido a que se tilde al liberalismo de promover la indiferencia extrema , un egoísmo patológico , y un tipo de solipsismo social , donde cada quien sencillamente vela por el simple derecho de su nariz .” La caricaturización y sátira que se ha hecho del pensar liberal es resultado , en alguna medida , de la pobre formación filosófica de la gran mayoría de liberales que están en la palestra de difusión , pues han hecho surgir una concepción liberal fundamentada en un pragmatismo más que en sólidos principios . También ha de mencionarse la terrible actitud postmoderna que ha invadido los círculos académicos contemporáneos , actitud bajo la cual se pretende hacer simpático o amigable el quehacer científico . No solamente es una aberración a la racionalidad humana buscar el aspecto divertido del proceder científico , pero además , hemos de recordar que ninguna de las grandes luminarias del conocimiento en Occidente dejaron su huella plasmada en los anales de la historia intelectual divirtiendo a sus audiencias o haciendo reír a sus interlocutores . Esto repercute directamente en el problema que aquí abordamos , puesto que , para los intelectuales fundadores de la Escuela Austriaca de Economía , el quehacer intelectual de su acervo pretendía por sobre todo construir una propuesta metodológica en materia de Ciencias Sociales que pudiese ser considerada de liberal , pero a la vez científica . La defensa de la libertad en este contexto no poseía un carácter estrictamente moral , ético , funcional , económico mucho menos amigable ”— sino científico : Hacer ciencia de lo individual , de lo espontáneo , de lo no planificado , constituyó siempre el reto a vencer por parte de los miembros europeos de la Escuela Austriaca ( digo europeos porque pareciera que en la actualidad el quehacer intelectual de los economistas austriacos en el contexto norteamericano y latinoamericano se enfoca discriminatoriamente en cuestiones de corte monetario , mercantil o fiscal , desmereciendo el interés primordial de esta escuela por las cuestiones filosóficas ). Pero continuemos con lo que aquí interesa . Desde el umbral hayekiano , habría que mencionar dos cuestiones puntuales respecto del problema que aquí se aborda . Primero , que el concepto de libertad correctamente entendido no significa carencia de límites , ausencia de frenos , erradicación de entornos y una oposición a cualquier autoridad . La soledad , aunque buena , no fue nunca la razón por la que los liberales estuvieron dispuestos a defender la libertad . Si nos damos cuenta , en soledad la libertad no tiene sentido ni razón de ser . Si algún motivo fundamental hay para la defensa de nuestra libertad es la existencia de otros con los que interactuamos y cooperamos . Segundo , la libertad para Hayek apela a una completa y total ausencia de coacción arbitraria , concepto que ha de ligarse de manera directa con una concepción metodológica de auto-determinación racional . Esta idea se relaciona con el origen de los actos individuales , siendo ésta la base liberal para la asignación de responsabilidades . El primer concepto se opone a la intervención del Estado en la vida privada ; el otro se opone al determinismo mecanicista de cualquier tipo : psicológico , sociológico , teológico , de clase , etc . __________________________________________________________________ Laissez-Faire 92
GLIFOS-digital_archive
612
792
3
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire16_6.pdf&rsargs[]=2
__________________________________________________________________ Aunque la definición dada aquí del término libertad no es completa , permite avizorar la esencia del pensamiento . El énfasis no es tanto en que la coacción del gobierno existe para que la convivencia social se mantenga sino que la amenaza de la misma sea efectiva contra aquellos aventurados que decidan atentar contra los derechos inherentes al hombre . Si tal amenaza no es suficiente para impedir dichos comportamientos nocivos , entonces la coacción debe entrar en acción , pero una vez que su efecto se ha hecho sentir la misma debe de retornar a ser eso , una amenaza meramente . Este marco intelectual ha permitido que la problemática libertad vs . coerción haya sido planteada de una manera radicalmente distinta . Pero retomemos entonces la cuestión respecto del fenómeno que denominamos sociedad . Retrocediendo en el tiempo , podemos recordar aquí el enfoque de Hobbes para quien la génesis de la sociedad nace en el consentimiento , o como mínimo , en la conformidad del individuo a ser incluido en una estructura social . Ahora bien , aunque fuera aceptada la premisa discutible de una constitución inicial voluntaria , ¿ cómo garantizar entonces la continuidad de lo social cuando depende de la apreciación siempre subjetiva de los individuos , que son en última instancia los verdaderos actores sociales ? La teoría política ha vertido diferentes respuestas al respecto a lo largo de su conformación histórica . Para Hobbes , hay que aclararlo , ni lo subjetivo ni lo individual cuentan , sino es el Leviatán mismo la entidad encargada de garantizar la continuidad de aquello denominado lo social ,” En contraste , puede aquí mencionarse inicialmente a Locke y a Smith , que defienden la libertad en cuanto autonomía con la seguridad de que , en el uso de esa facultad , el hombre tenderá naturalmente a la prosecución de un telos propio que sea capaz de armonizar con el señalado para todos los hombres por el sólo hecho de serlos . En el caso de Locke , el hombre libre cumplirá con una ley natural sancionada para todos los hombres , que prescribe un derecho y a la vez un deber de auto-conservación . 3 Por su parte , Smith sostiene que un sistema de libertad natural garantiza para cada individuo la realización de su bien personal en armonía con el bien común . Hay entonces para el pensador escocés una sintonía perfecta gracias a un orden social implícito y natural : el bien común que persigue lo político , se actualiza en el bien buscado por cada uno de los individuos , porque , en definitiva , la agregación de cada uno de esos bienes constituye el bien general . La autoridad debe hacer explícito ese orden y el mejor modo de hacerlo es dejar que los individuos sean libres para interpretar y atender sus intereses particulares . La autonomía de la individualidad no debe ser temida a los efectos políticos porque tiende finalmente a un orden objetivo . Autores más contemporáneos , como Rawls , retoman el problema como una de las cuestiones medulares de su teoría . ¿ Cómo es posible pregunta Rawls que pueda persistir en el tiempo una sociedad estable y justa 3 James Buchanan ( en Buchanan y Samuels , Some Fundamental Issues in Political Economy : An Exchange of Correspondence ,” Journal of Economic Issues , 1975 ). Es crucial hacer énfasis en la idea de autoconservación en el contexto de la vida societaria , pues para el contractualismo insular el contrato social sólo fue posible en la medida en que el hombre que ya vivía en sociedad y disfrutaba de los beneficios de la vida pacífica , encontrase mayores beneficios . __________________________________________________________________ Laissez-Faire 93
GLIFOS-digital_archive
612
792
4
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire16_6.pdf&rsargs[]=3
__________________________________________________________________ de ciudadanos libres e iguales que andan divididos por doctrinas religiosas , filosóicas y morales razonables pero incompatibles ? La respuesta a esta interrogante para aquellos académicos que parten de los fundamentos de la ilustración escocesa parece revelar una confianza en el funcionamiento de un esquema individualista , sustentado , en el fondo , por una armonía social espontánea . La libertad para Hayek es , pues , el resultado de la vida civilizada , vida que se define y caracteriza por seguir normas que la mayoría de las veces se oponen y son contrarias a nuestros instintos , sentimientos y pasiones . Por ello dirá Hayek que el hombre se ha civilizado muy a su pesar .” 4 Con esta frase pretende Hayek enfatizar que la libertad no es una característica innata del ser humano ( ha de recordarse en este caso la postura kantiana ,) que no es inherente a su naturaleza . Por el contrario , el pensamiento hayekiano viene a reconocer que le ha sido necesario al hombre limitar su comportamiento instintivo , pero no se refiere únicamente a respuestas exosomáticas esporádicas que rompan con el comportamiento animal , sino que el hombre es capaz de adecuar su conducta de manera duradera a las normas de recto comportamiento que a través de los 4 Esta afirmación es una constante que aparece entre líneas en el tercer volumen de la obra de Hayek , Derecho , legislación y libertad ( Madrid : Unión Editorial , 1982 ). Merece particular atención el Epílogo de dicho volumen , titulado Las tres fuentes de la valoración humana ( pp . 259-309 ), y en especial la sección titulada La disciplina de la libertad ( pp . 283-86 ). Es aquí donde el Profesor Hayek se dedica a la ardua tarea de explicar el surgimiento de aquellas normas del recto actuar , a las cuales el hombre ha de adecuar su conducta instintiva y bestial . siglos , han mostrado ser eficientes para asegurar la convivencia social . Esto no sería posible , y ha de hacerse énfasis en ello , sin la interacción entre lo psicológico del hombre y el medio cultural que le rodea . Piénsese , por ejemplo en un ser alejado de la cultura ficticio por supuesto que al no tener un idioma , ignoraría lo que son los medios y los fines y no podría referirse a mismo de ninguna manera . ¿ Cómo podría integrarse a la vida social ? Es necesario , dicho sea de paso , aclarar que en términos epistemológicos Hayek es un racionalista crítico y reconoce que si bien la razón humana tiene un rol que jugar , ésta a la vez es limitada en su capacidad cognitiva y creadora . Por eso reconoce que tanto la conciencia , la auto-conciencia y la inteligencia humana se adquieren en la interacción de lo biológico ( cerebro y sistema nervioso ) con la cultura . Por tanto , al ser la capacidad racional del hombre limitada , no ha sido ésta la que ha diseñado el orden social . Por lo tanto , no ha sido ( ni ha de ser el Estado ) el que planifique y dirija la vida societaria . Por eso reconoce Hayek que nadie puede tener el conocimiento necesario para pretender dirigir la vida en sociedad . El poder se encarga a algunos , no para que dirijan la vida social , sino para que velen por su funcionamiento . Por ende ha de ser limitado tal poder . Consecuentemente la libertad es para Hayek una actitud aprendida , que en su sentido completo de libertad responsable parece no ser una actitud propia del comportamiento humano , pues si lo fuera , todo el orden social estaría fundamentado sobre imperativos morales dejados a la conciencia y deseo de cada quien . Pero los valores que sustentan la sociedad libre requieren de todos los hombres su cumplimiento irrestricto , y para ello es necesaria la amenaza de la coacción . Si el __________________________________________________________________ Laissez-Faire 94
GLIFOS-digital_archive

METADATA [esconder]