Correo+ Compartir

Marzo  1999

Orden espontáneo y ética: La moral en La Fatal Arrogancia de F.A. Hayek

CategoríaMarzo 1999Política

Antonio Argandoña R.

PDF Compartir Correo
  • << Back to editing
  • Previous version by
  • << Older
  • Newer >>
  • Revert to this one
  • Edit
  • Fullscreen
  • History
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Zoom:
     
     
  •  
  •  
  •  
  • Line spacing:
     
     
  • Word spacing:
     
     
  • Search: Find Close
 
search results
 
 
 
 
 
 
382
569
1
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire10_2.pdf&rsargs[]=0
Antonio Argandoña Rámiz Orden Espontáneo y Etica : La Moral en La fatal arrogancia^ de F . A . Hayek La fatal arrogancia , ^ la última obra del Premio Nobel de Economía F . A . Hayek , promete ser un libro que causará revuelo , como lo produjeron en su día otros escritos suyos . Mi propósito en este artículo es contribuir a la polémica alrededor de un tema que parece central en el pensamiento de Hayek , pero que , en mi opinión , está mal enfocado : el del papel de la ética en un orden extenso esto es , en sociedades complejas como las de los actuales países avanzados , organizadas sobre instituciones como el mercado , que son fruto de la acción del hombre pero no de su diseño ni de su intencionalidad . Hayek sostiene que la existencia de ciertas instituciones que califica de morales , como la propiedad plural que es como prefiere llamar a la propiedad privada y la familia es imprescindible para la existencia del orden extenso y de la economía de mercado . Las sociedades primitivas , de ámbito muy limitado , se basan en el instinto , que conduce a actitudes de solidaridad y altruismo que , a juicio de Hayek , son incompatibles con aquel orden extenso . Cuando una población crece debe despojarse de aquellos instintos que pueden quedar relegados , a lo más , a un ámbito privado o reducido y adoptar unas nuevas instituciones morales que permitan una mayor diversidad en los agentes , la generación de elevados volúmenes de información y un intercambio mayor de bienes y servicios , base necesaria para la prosperidad y aun para la supervivencia de la sociedad extensa . Hayek se pregunta cómo surgen esas instituciones . No del instinto dice , que deben superar . Niega también que sean una construcción de la razón , porque ésta tiene un ámbito limitado y es incapaz de recoger y ordenar aquel elevado volumen de información , dispersa en la mente de miles de agentes y a menudo implícita y aun desconocida por ellos . Por tanto , excluidos los instintos y la razón , sólo queda la evolución , pero no la evolución biológica , al sino una evolución social que actúa por tradición e imitación . Las piezas del argumento hayekiano estaban ya explicitadas en sus obras anteriores : el orden extenso y espontáneo , la economía de mercado como instrumento para el manejo y acumulación de Antonio Argandoña Rámiz , Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona , es Profesor Ordinario del lESE-International Gradúate School of Management , Universidad de Navarra . Es miembro de la Mont Pelerin Society , y autor de numerosos libros y artículos . Este ensayo aparece por primera vez en Cuadernos del Pensamiento Liberal , 12 ( Abril 1991 ): 33-47 © 1991 Unión Editorial , S . A ., reproducido con autorización del Editor . Laissez-Faire 2
GLIFOS-digital_archive
382
569
2
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire10_2.pdf&rsargs[]=1
información , la necesidad de unas instituciones que posibiliten el orden del mercado , su rechazo del altruismo y de la solidaridad , su crítica al constructivismo socialista , etc . Faltaba dar unidad a ese esquema , y eso es lo que , en definitiva , pretende La fatal arrogancia al introducir la evolución social . Y me parece que ahí radica su punto débil . En este artículo empezaré explicando el pensamiento de Hayek acerca de las normas morales tradicionales y sus caracteres , y cómo , según él , no proceden de los instintos , ni de la razón , sino de la evolución social . Seguidamente volveré a revisar esas mismas etapas del pensamiento hayekiano para efectuar su crítica , llegando finalmente a las conclusiones . Los hábitos morales " Vivimos en una sociedad civilizada porque hemos llegado a asumir , de forma no deliberada , determinados hábitos heredados de carácter fundamentalmente moral , muchos de los cuales han resultado siempre poco gratos al ser humano y sobre cuya validez e intrínseca eficacia nada sabía " ( 33 ; énfasis en el original ). Se trata de " normas morales transmitidas por tradición normas sobre las que el orden del mercado descansa " cuya existencia " es lo que permite generar y utilizar un volumen de información y recursos mayor del que pudiera poner al alcance de la comunidad una economía centralmente planificada "( 34 ). Esas instituciones , hábitos o normas presentan algunos caracteres básicos : 1 ) Son esencialmente morales ( 33 ). Aunque Hayek no llega a definir en qué sentido lo son , parece referirse a sus efectos o resultados positivos , posibilitando el sostenimiento de una población creciente con un nivel de vida más elevado un criterio que , estrictamente hablando , es económico , pero no ético , salvo con un criterio consecuencialista . ^ 2 ) Se aceptan de forma no deliberada ( 33 ), porque los agentes económicos no las entienden , e incluso les resultan difíciles y molestas de cumplir ( 45 ). 3 ) En frase de Hume , que Hayek recoge , " las normas morales ... no derivan de la razón'X37y , " surgieron al compás de la razón , pero no como productos de esta misma "( 39 ). 4 ) Tampoco derivan del instinto , al que tratan de sustituir . Por eso afirma Hayek que están ''entre el instinto y la razón "" ( 41 ). 5 ) " Surgen como parte de un proceso evolutivo inconsciente de autoorganización de una estructura o un modelo " ( 37 ). Son , pues , esquemas heredados ( 33 ), transmitidos por tradición ( 34 , 42 ) y aceptados por cada agente por imitación y aprendizaje ( 42 , 47 ). 6 ) No tienen , por tanto , validez universal . ^ 7 ) Su función es servir de soporte al orden del mercado , generando un elevado volumen de información y recursos que permitan , como ya he dicho antes , sostener y elevar el nivel de vida de un número cada vez mayor de personas ( 34 ). Y en la medida en que la desaparición del orden de mercado supondría la miseria y la ruina para la sociedad , aquellas instituciones resultan absolutamente necesarias . Hayek no da en ningún momento una relación de cuáles son esas instituciones o normas , sino que las deja indeterminadas , mencionando frecuentemente la propiedad plural , la familia , y también la libertad y la justicia ( 59 ) ( aunque estas últi- Laissez-Faire 3
GLIFOS-digital_archive
382
569
3
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire10_2.pdf&rsargs[]=2
o mas difícilmente podrían catalogarse como instituciones ). Instintos vs . normas éticas Hayek señala que el hombre empezó a organizarse en grupos reducidos , cuyas relaciones mutuas se basaban en instintos genéticamente adquiridos ( 41-42 ), entre los que menciona el altruismo , la solidaridad y la toma centralizada de decisiones por una autoridad en el seno del grupo ( 122-23 ). En aquellas sociedades reducidas , ese fundamento de la conducta parecía el más adecuado para la supervivencia en una economía cerrada y sin perspectivas de crecimiento . Pero en cuanto surgieron posibilidades de relación con otros grupos humanos , aquellos instintos se convirtieron en limitaciones a la ampliación de la convivencia , a la difusión del conocimiento , a la diversidad de personas y , por tanto , a la posibilidad de división del trabajo y especialización ; limitaciones , en fín , al crecimiento de la población y de su nivel de vida ( 122-23 ). De ahí que en una sociedad extensa , esos instintos resulten no sólo innecesarios , sino nocivos e incluso inmorales ."* El orden extenso debe basarse , pues , en normas reguladoras impersonales ; ' que " constituyen una nueva y diferente moral " ( 43 ). Deben ser normas impersonales , en primer lugar , porque en una sociedad extensa uno no trabaja pensando en el bien de la persona concreta a la que beneficiará su esfuerzo , ni conoce a quién o quiénes llegarán los bienes y servicios que produce ; y , en segundo lugar , porque hace falta la cooperación anónima , impersonal , de muchos miles de personas dispersas por todo el mundo para obtener cualquier bien o servicio . Las relaciones personales pierden importancia en la sociedad extensa , y eso es precisamente lo que permite su supervivencia : si todos actuásemos siempre con espíritu de solidaridad y altruismo , sugiere Hayek , agotaríamos rápidamente las posibilidades de nuestra sociedad avanzada y volveríamos a la miseria de la tribu ( 44 ). ^ Razón y normas morales Esas normas morales , necesarias para la sociedad extensa , no pueden basarse en la razón . Hayek no ofrece un sustento sólido a esta tesis , como veremos luego , sino que se deja llevar más bien por su temor al constructivismo , a aquella actitud que supone que la razón es capaz de aprehender en toda su riqueza los procesos naturales y sociales y que , por tanto , sugiere que una mente humana es capaz de diseñar un orden perfecto por lo menos , de mejorar el orden existente . Si las normas morales las pudiese captar la razón , la tesis constructivista el socialismo , en definitiva , según Hayek sería admisible , y el mercado sería mejorable por la actuación de las autoridades , o incluso se le podría sustituir por una oficina de planificación central . Pero esto es algo que quedó descartado desde antiguo , por obra , entre otros , del propio Hayek . Es imposible que la mente de un experto o de un político , o el conjunto de mentes de los miembros de una oficina de planificación , capten toda la riqueza de la información dispersa entre miles de sujetos , información a menudo implícita , siempre cambiante , que no se puede definir a priori , y cuya creación exige un conjunto de incentivos que no pueden ser nunca los del planificador , ni provistos por éste . Por Laissez-Faire 4
GLIFOS-digital_archive
382
569
4
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire10_2.pdf&rsargs[]=3
tanto , el mercado y el orden extenso no lo ha diseñado el hombre , porque escapa de las posibilidades de su razón . De ahí concluye Hayek que los fundamentos de ese orden extenso , a saber , las normas morales en que se basa , no pueden proceder del diseño de la razón . Esta queda desbancada como " arbitro supremo " ( 55 ) de la vida humana , al no poder crear normas morales ( 44 ), en contra de la pretensión constructivista , de la fatal arrogancia del socialismo ( 1 18-19 ). Esto es así porque , según Hayek , la razón procede de la evolución social : " El hombre no viene al mundo dotado de sabiduría , racionalidad y bondad : es preciso enseñárselas , debe aprenderlas " ( 55 ) mediante un proceso de aprendizaje e imitación . " Nuestra capacidad racional , lejos de ser una realidad innata , es fruto del aprendizaje " ( 102 ); " la mente no es guía , smo más bien producto de la evolución cultural , y se basa más en la imitación que en la intuición y la razón " ( 54 ). ^ Normas generales y evolución social Si las normas morales no proceden del instinto , sino que lo superan y lo sustituyen ; ni de la razón , que es incapaz de aprehender toda la riqueza de situaciones , posibilidades y efectos de cualquier acción humana , ¿ cuál es su origen ? Según Hayek , la evolución : no la evolución genética o biológica , a la que él se adhiere ( 48 ), sino una evolución social , en la que los agentes aprenden por imitación y aprendizaje ( 42 ) las conductas recibidas de otros por tradición ( 48 ). Por tanto , según Hayek , ^ en las sociedades primitivas se van produciendo ligeros cambios de conducta , que se separan de los instintos de solidaridad y altruismo y que producen como resultado una mayor difusión de información , un aumento de las posibilidades de intercambio y una mayor especialización y diversificación de los sujetos económicos ( 48-49 ). Esos cambios generan hábitos adquiridos , no innatos ( 47 ), que se transmiten por tradición , y que luego se aprenden , quizá sin entenderlos , por imitación y aprendizaje personal , no por adaptación biológica . '^ Hayek llega a decir que lo que caracteriza al hombre no es la razón , sino esa capacidad de sustituir respuestas innatas ( los instintos de solidaridad y altruismo ) por normas aprendidas ( 48 ). Para Hayek las normas morales así creadas y transmitidas son esencialmente morales , porque posibilitan la supervivencia y la mejora del nivel de vida y el crecimiento de la población , que son los criterios últimos con los que nuestro autor juzga la moralidad de las acciones . ' ° Es verdad que Hayek señala que " en modo alguno afirmo que el resultado de la selección de los hábitos de comportamiento tenga que ser siempre reputado 'bueno' "( 63 ). Pero , a renglón seguido , aclara : " Insisto , sin embargo , en que , nos guste o no , de no quedar condicionado nuestro comportamiento por las instituciones tradicionales (...), nuestra actual civilización (...) quedaría privada de toda posibilidad de sobrevivir (...). Afirmo , igualmente , que si la humanidad se negara a asumir las mencionadas tradiciones (...) condenará a la muerte y a la miseria a gran parte de la población actual . Sólo teniendo en cuenta esta situación podrá el individuo decidir lo que más le conviene , puesto que sólo entonces dispondrá de la requerida información sobre lo que es bueno y correcto " ( 63 ). Esto sólo puede querer decir que los calificativos " bueno " y " malo " que cada uno puede atribuir a las normas morales son puramente subje- Laissez-Faire 5
GLIFOS-digital_archive

METADATA [esconder]