Correo+ Compartir

Marzo  1996

Pobreza y participación electoral en Guatemala

CategoríaMarzo 1996Política

Hugo Maúl

PDF Compartir Correo
  • << Back to editing
  • Previous version by
  • << Older
  • Newer >>
  • Revert to this one
  • Edit
  • Fullscreen
  • History
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Zoom:
     
     
  •  
  •  
  •  
  • Line spacing:
     
     
  • Word spacing:
     
     
  • Search: Find Close
 
search results
 
 
 
 
 
 
386
584
1
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire04_4_.pdf&rsargs[]=0
Hugo Maul ion en Guatemala Introducción En este trabajo se pretende encontrar la relación existente entre los niveles de pobreza y la participación electoral de los guatemaltecos . Existe " a priori " una idea generalizada de que los pobres no votan , pero las explicaciones son variadas y poco concluyentes . En este trabajo se busca dar alguna sustentación cuantitativa a la noción antes expuesta . La aplicación de la teoría económica al fenómeno político , ' que se conoce como la teoría de la Opción Pública' , nos proporciona algunas nociones teóricas sobre lo que podría encontrarse si se relaciona la pobreza con el resultado de la votación . Sin embargo , las conclusiones teóricas no son únicas . Si el elector considera que existe una alta probabilidad de que su nivel de vida cambie producto de su participación electoral , entonces la racionalidad económica indica que esta persona debe participar en el proceso electoral si los costos asociados a su participación son menores a los beneficios esperados . Sin embargo , si el mismo elector considera que la probabilidad de mejora es nula o que no existe posibilidad de que se produzcan cambios substanciales en su nivel de vida , entonces no tendría ninguna motivación económica para participar en el proceso . A priori no puede saberse cómo se correlaciona la pobreza con la votación . Esta correlación depende fundamentalmente de las probabilidades que los pobres asignen a un cambio sustancial en su nivel de vida resultado del proceso democrático y asociados a participar en él . de los costos Desde el punto de vista de los beneficios esperados por participar en el proceso electoral , la parte más importante tiene que ver con la asignación de probabilidades de cambio que hacen los agentes económicos . En este trabajo no se investiga la forma en que los agentes económicos asignan las probabilidades a un cambio en el nivel de vida . La teoría Hugo Maul es economista por la Universidad Francisco Marroquín , y estudió una Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México ( ITAM ). Actualmente es Director de Investigaciones , Facultad de Ciencias Económicas ( UFM ), y Presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales ( CIEN ). El autor agradece a María del Camien Aceña , a Sigfrido Lee , y a Julio H . Colé por sus valiosos comentarios a una versión preliminar de este estudio . Laissez-Faire 34
GLIFOS-digital_archive
386
584
2
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire04_4_.pdf&rsargs[]=1
de la Opción Pública da algunas luces que permiten modelar esta asignación de probabilidades . Si se considerara explícitamente las propuestas económicas y sociales de cada candidato , podría pensarse que los agentes económicos asignan más probabilidades de cambio a un discurso que se acerque más a la solución inmediata de los problemas . Este sería el caso del candidato que se aproxima más a lo que quiere el votante medio . De aquí podría deducirse que este tipo de propuestas generan alta participación electoral . interés entre los miembros de una comunidad que una votación para diputados . Esto se debe a que los beneficios ofrecidos por un candidato a alcalde deben ser más inmediatos y visibles que cualesquiera otros . Entonces , a mayores beneficios y a mayor tangibilidad de éstos , mayor intención de participar en el proceso . Claro está , si no hay probabilidades de cambio , muchos podrán ser los beneficios ofrecidos , pero nadie querrá votar . En este caso es mejor " votar con los pies ", un caso específico de la famosa hipótesis de Tiebout . Sin embargo , si el tipo de política propuesta por los candidatos ha probado ser inconsistente en el pasado y no ha logrado mejorar el nivel de vida de los votantes , en la medida que se repita el mismo discurso menos probabilidad de éxito le asignarán los votantes a dichos ofrecimientos . En consecuencia , se reduce la esperanza en los beneficios y la intención de participar en el proceso . El caso del " gran reformador " es el otro extremo . Cuando un candidato se aleja significativamente del discurso común puede provocar una alta participación electoral . La razón de ésto sería que los votantes le asignan mayor probabilidad de ocurrencia a los beneficios que este tipo de candidato ofrece , en comparación con los que ofrece el candidato medio . De esta manera también podría explicarse una alta participación electoral . Otro aspecto importante , que tiene que ver con los beneficios esperados del proceso electoral , es el tipo de autoridad que se elige . Lo tangible de los beneficios podría ser función del tipo de autoridades que se elijan . Se supone que una votación para alcalde despierte más Del lado de los costos asociados con el hecho de participar en el proceso , los más importantes tienen que ver con la facilidad de emitir el voto . Mientras menos vías de comunicación existan , más alejados estén los centros electorales y mayor ruralidad tengan los municipios , hay mayores costos asociados con la emisión del voto . En términos generales puede decirse que a menos infraestructura básica mayores costos de emitir el voto . A mayores costos de emitir el voto menor intención de hacerlo , si los beneficios esperados no superan los costos . Otro costo importante involucrado en la decisión de emitir el voto es el relacionado con el tiempo que se tarde en el traslado , localización y emisión del voto . La distancia a los centros de votación es una variable que influye directamente sobre el tiempo que se requiere para emitir el voto . Aunque la distancia es una cuestión que no puede evitarse totalmente , salvo que fuera un sistema de votación zonificado , los sistemas de información juegan un papel importante . En la medida que éstos sean eficientes se evita el desperdicio de tiempo de los votantes en la búsqueda y traslado a los centros de votación . Laissez-Faire 35
GLIFOS-digital_archive
386
584
3
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire04_4_.pdf&rsargs[]=2
INFRAESTRUCTURA El papel de la infraestructura dentro de la explicación del fenómeno electoral se relaciona con los costos asociados a participar en el proceso . La infraestructura es una variable " proxy " para los costos que enfrenta el elector de participar en el proceso democrático . Participar en el proceso democrático no incluye sólo el ejercer el voto sino todos los trámites para tener la calidad de elector . Tabla 1 Análisis de la Infraestructura en Guatemala Alu Verapu Baja Verapaz Chimaltenango Chiquimula El Progreso El Quiche Densidad Km de Pavimento / Km2 Líneas telefónicas C / 100 hab . Cobertura Energía Eléctrica 0 . 073 0 . 25 0 . 14 0 . 246 0 . 16 0 . 32 0 . 519 0 . 33 0 . 51 0 . 431 0 . 83 0 . 32 0 . 659 0 . 56 0 . 59 0 . 107 0 . 17 0 . 2 Esta sección trata sobre las siguientes categorías de la infraestructura : telecomunicaciones , caminos y energía eléctrica . Las dos primeras representan mejores comunicaciones con los centros de comercio y núcleos de población , y el último representa el acceso a aparatos que permiten una vida mejor , luz artificial , máquinas eléctricas ( bombas de agua , refrigeración , etc ). Todas estas variables de alguna manera miden indirectamente los costos asociados al proceso democrático . ELECCIONES 1995 El 12 de noviembre de 1995 los guatemaltecos elegimos alcaldes , diputados , miembros del Parlamento Escuintla Guatemala Huebuetenango Izabal Jalapa Jutiapa Peten Quetzaltenango Retalhuleu Sacatepéquei San Marcos Sanu Rosa Solóla Sttchitepéquez Totonicapán Zacapa 0 . 922 0 . 69 0 . 59 1 . 326 8 . 57 0 . 87 0 . 15 0 . 23 0 . 2 0 . 212 0 . 71 0 . 44 0 . 15 0 . 43 0 . 35 0 . 594 0 . 55 0 . 45 0 . 019 0 . 3 0 . 2 1 . 156 0 . 78 0 . 6 0 . 642 0 . 56 0 . 58 1 . 914 1 . 79 0 . 8 0 . 484 0 . 11 0 . 29 0 . 537 0 . 37 0 . 47 1 . 507 0 . 29 0 . 48 0 . 723 0 . 5 0 . 5 0 . 72 0 . 12 0 . 55 0 . 416 1 . 14 0 . 6 Centroamericano , y se llevó a cabo la primera vuelta para elegir presidente y vicepresidente de la República . El 7 de enero de 1996 se realizó la segunda vuelta . Fuente : GUATEE 1993 , INE , Dirección de Caminos . El total de votos en la primera vuelta para elegir presidente y vicepresidente ftie de 1 , 737 , 589 . El porcentaje de asistencia ftie 46 . 80 %, en un padrón de 3 , 71 1 , 589 . En un universo de 5 , 185 , 464 ( población mayor de 18 años ), esto significa que sólo una tercera parte de la población en edad de votar emitió el sufragio . Laissez-Faire 36
GLIFOS-digital_archive
386
584
4
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire04_4_.pdf&rsargs[]=3
8 ESTIMACIÓN empírica perciben los votantes las propuestas de los distintos grupos políticos y las probabilidades de éxito que les asignen a El marco teórico que se presentó en la introducción de este trabajo señala dos posibilidades para realizar este análisis . La primera sería investigar cómo se asignan en la realidad las probabilidades de cambio por parte de los votantes y cómo éstos perciben los beneficios de las distintas propuestas políticas , para luego determinar qué relación hay entre estos dos hechos y la votación . La segunda línea de acción sería investigar cómo los costos asociados con la emisión del voto determinan la participación de los votantes . Hacer un análisis según la primera línea de acción tiene un pequeño inconveniente : es imposible saber a priori cuál es la relación entre pobreza y participación electoral . Según los casos que se analizaron antes , el resultado puede ser cualquiera . Es perfectamente factible una relación en la cual a mayor pobreza exista mayor participación electoral . Este sería el caso cuando los pobres asignan altas probabilidades de éxito a las propuestas del candidato del votante medio o a las del gran reformador , de manera que los beneficios esperados por participar en el proceso electoral son mayores que los costos de participar en él . Asimismo , también es perfectamente factible una situación en la cual a mayor pobreza menor participación electoral . Este sería el caso en que los pobres prevén que haya pocas probabilidades de que cambie su estado ; es decir cuando no tienen la esperanza de que a través del sistema democrático pueda mejorar su nivel de vida . Obviamente , para hacer una investigación empírica de acuerdo con esta línea de estudio sería necesario averiguar cómo las mismas . Además , las probabilidades son una función compleja de la coherencia que los votantes otorguen la promesas que les hacen y de las probabilidades que tenga cada plataforma política de llegar al poder . En este estudio se reconoce la importancia de esta línea de acción y conscientemente no se incluye en el análisis . Un análisis de este tipo rebasa el propósito exploratorio de este trabajo . Dado lo anterior es importante tomar en cuenta que el análisis estadístico es en cierta manera parcial , ya que omite éstas y otras variables relevantes . Para entender la relación que estadísticamente puede existir entre pobreza y votación se hizo un análisis de correlación entre estas variables a nivel municipal para las elecciones de noviembre de 1995 . ( En este primer análisis exploratorio se correlacionaron distintas variables de pobreza contra la votación registrada en cada municipio del país . Todas las variables se transformaron logarítmicamente y sus definiciones exactas se encuentran en el Anexo . La variable de votación utilizada fue el total de votos para presidente y vicepresidente en la primera vuelta electoral . En este análisis no fue posible utilizar como variable dependiente la cantidad total de votos como proporción de la población en edad de votar , debido a que no ftie posible obtener la población mayor de 1 años por municipio . Sin embargo , esta variable se estimó de manera indirecta , realizándose con ella todos los análisis respectivos . Los resultados de esta estimación aproximada no son significativamente distintos a los que se obtienen con la otra variable .) Laissez-Faire 37
GLIFOS-digital_archive

METADATA [esconder]