Correo+ Compartir

 

En busca del mercado de capital humano

CategoríaEconomíaSeptiembre 1994

Juan F. Bendfeldt

PDF Compartir Correo
  • << Back to editing
  • Previous version by
  • << Older
  • Newer >>
  • Revert to this one
  • Edit
  • Fullscreen
  • History
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Zoom:
     
     
  •  
  •  
  •  
  • Line spacing:
     
     
  • Word spacing:
     
     
  • Search: Find Close
 
search results
 
 
 
 
 
 
384
577
1
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire01_1_.pdf&rsargs[]=0
Juan F . Bendfeldt Jll / ini Ibiusca ciel iyiercacLo ele v^apiíal OTULiiiaiiLO Los países latinoamericanos han ocupado titulares con demasiada frecuencia en la prensa mundial por los pavorosos escándalos relacionados con " los niños de la calle ". El bandolerismo juvenil e infantil , las " maras ", las huelgas vandálicas de escueleros , el alto grado de drogadicción y prostitución de menores , el abandono sistemático por sus madres de niños y recién nacidos , el tráfico de adopciones , el más alto grado de desempleo entre los jóvenes que ingresan por primera vez a las fuerzas de trabajo ... Y luego los crímenes horrendos que se cometen en las personas desamparadas de los niños de la calle ... Todo esto tiene una explicación . Si la juventud es el futuro , éste no se ve bien . Esta situación señala la subutilización , hasta el desperdicio , del recurso más valioso y escaso de todos : el recurso humano . El Capital Humano La aplicación de la teoría económica al recurso humano puede iluminar la discusión que en materia educativa debe hacerse . Pero para ello hay que distinguir al CAPITAL HUMANO del TRABAJO . El insigne Alfred Marshall , en sus Principios de más valioso de todos es el que en seres humanos ".* Economía , enunció : " El capital se ha invertido Fue en 1960 cuando T . W . Schultz , Profesor de Economía Agrícola de la Universidad de Chicago , trató el tema del CAPITAL HUMANO abiertamente . En un discurso que fue posteriormente publicado en la American Economic Review de 1961 , planteó el problema así : Aunque el hecho de que los hombres adquieren habilidad y conocimientos útiles es algo evidente , no e $ evidente sin embaído que habilidad y conocimientos sean una forma de capital , que ese capital sea en gran parte un producto de la inversión deliberada , que en las sociedades occidentales ha crecido a un ritmo mucho más rápido que el capital convencional ( no4tumano ), y que su crecimiento bien puede ser el rasgo más característico del sistema económico . Se ha observado ampliamente que los incrementos de la producción nacional han sido relacionados en gran manera con los incrementos de la tierra , horas de trabajo y capital físico reproducible . Pero , la inversión en CAPITAL HUMANO es probablemente la principal explicación de esa diferencia } Hoy casi todos conceden al mercado su lugar como el mejor uso del capital físico . " modelo " disponible para el Por analogía , ¿ no debería considerarse el mismo sistema para el capital humano ? Propongo que y a continuación expondré las razones . Juan F . Bendfeldt es Profesor universitario de Economía y Etica Social en las Facultades de Derecho y Humanidades de la UFM , Director Ejecutivo y Editor del Centro de Estudios Económico-Sociales , CEES , miembro Fiduciario de la Fundación Educativa Guatemala , y Presidente de la Junta Directiva del Colegio Interamericano . Laissez - Fah-e 1
GLIFOS-digital_archive
384
577
2
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire01_1_.pdf&rsargs[]=1
En los países pobres lo que la pobreza des^ cribe es el bajo nivel de remuneración del trabajo . Lo que nos hace falta es transformar nuestros recursos humanos inyectando capital humano . Pero aquí cabe una advertencia . Invertir en capital humano cuando esa inversión no está siendo demandada por la previa inversión física es destruir recursos escasos y valiosos . Los que creen que invertir en educación basta , y al mismo tiempo destruyen las condiciones para la inversión de capital físico , tarde o temprano se darán cuenta de lo infructuoso del gasto educativo . En lugar de lograr rendimientos , lo que se habrá producido será el consumo , extinción o agotamiento de sin rendimiento alguno . las pérdidas en el capital humano . recursos escasos Esa es la dimensión de Podría darse un clima favorable y propicio a la inversión de capital físico al mismo tiempo que el mercado de o^ital humano se encuentra inexistente o disfuncional . En tal caso , el efecto positivo de una dimensión sobre la otra estaría restringido y con seguridad la inversión en capital físico tampoco tendría los rendimientos deseados por no existir su contraparte que la conduzca al efecto deseado de un aumento de productividad . Resolver el problema del equilibrio dinámico que necesariamente debe existir entre el capital físico y el humano es un problema de naturaleza económica , no de naturaleza política . Es un problema del mercado , no del Estado . No obstante , la educación como un bien se ha utilizado tradicionalmente como un ejemplo una " falla del mercado ", argumentando que , debido a la imposibilidad de capturar todos los beneficios por quien invierte en mismo el capital humano , el mercado tendería a no proveerla en suficiente cantidad . De ello se concluyó , equivocadamente , que una función del Estado era estimular mayor oferta de servicios de educación . de El record histórico , en donde ha sido posible registrar el funcionamiento del mercado sm la intervención estatal , los argumentos teóricos además de propuestos por el Profesor E . G . West desde 1976 , permiten hoy concluir que la " falla del mercado " no existe . ^ si existiera , el hecho de que el mercado opere dentro de las limitaciones de la imperfecta realidad , no justifica aceptar la opción pública cuando la experiencia y la teoría confirman un menor grado de eficacia y acierto . La naturaleza del problema Como lo planteó F . A . Hayek en su famoso ensayo 'Ei Uso del Conocimiento en la Sociedad ": El problema de decidir cuál es la mejor manera de utilizar el conocimiento que inicialmente se encuentra disperso entre toda la gente es , cuando menos , uno de los principales problemas de la política económica o , lo que es lo mismo , del intento de diseñar un sistema económico eficiente .* Qué es lo que es conocimiento útil y para qué propósito o plan es que es útil es el problema a resolver . Hayek nos da la clave al definir más concretamente el problema : ... el conocimiento de las circunstancias que debemos utilizar nunca existe en una forma concentrada o integrada , sino solamente en la forma de conocimientos dispersos , incompletos y frecuentemente contradictorios , que diferentes individuos poseen ... Es más bien el problema de cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por cualquier miembro de la sociedad para fines cuya importancia relativa solamente esos individuos conocen . O , para expresarlo brevemente , es el problema de la utilización del conocimiento que no le es dado a ninguna persona en su totalidad . ^ Las interrogantes siguientes aclaran la naturaleza compleja del problema por resolver : Primera . Si el conocimiento útil está , en su estado natural , de forma dispersa , y las necesidades de ese capital humano también están Y Laissez - Paire 2
GLIFOS-digital_archive
384
577
3
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire01_1_.pdf&rsargs[]=2
dispersas , ¿ no resulta obvia la contradicción de proponer un sistema centralizado y concentrado ? El solo esfuerzo de centralizar y concentrar implica costos innecesarios . Segunda . Si el " para qué ", es decir , el destino de los bienes que conforman el capital humano , responde a los valores y deseos diversos -los planes a veces contradictorios- de la gente , ¿ puede la planificación centralizada satisfacer esa condición ? ¿ Puede poseer la información sobre los planes particulares de la gente ? Tercera . Si se presupone que los dos sistemas son imperfectos , pues está de por medio la imperfección natural del hombre , ¿ en cuál existen mayores probabilidades de errar ? ¿ En un sistema de opción única u opciones limitadas , o en un sistema de opciones en combinaciones sin más límite que la imaginación de todos los participantes ? Cuarta : Si parte del problema del conocimiento útil es su descubrimiento , su renovación , un proceso de reducción de la ignorancia , su puesta a prueba a través de la experimentación , y el riesgo implícito en el cuestionamiento de la " verdad " ya conocida ... ¿ qué sistema permite este proceso ? ¿ Un sistema que administra lo ya conocido , que tiende a la simplificación , que es el status quo ? ¿ O un sistema que para mantenerse vigente requiere de la innovación y cambio permanente ? un proceso SOCIAL » cuyo origen son las decisiones subjetivas y personales de cada uno de los participantes , quienes para actuar toman en cuenta informaciones sobre fenómenos complejos -lo que los demás desean o requieren- mediante la síntesis maravillosa que son los precios : El mercado no es un lugar , ni una cosa ni un ente colectivo . El mercado ES UN PROCESO que lo mueven las acciones de los diferentes individuos que cooperan en el sistema de división del trabajo . Las fuerzas que determinan la situación del mercado -que están en cambio constante- son los juicios de valor de esos individuos y las acciones que determinan dichos juicios de valor . El proceso del mercado es la adaptación de las acciones individuales de los diversos miembros de la sociedad a las exigencias de la cooperación mutua . Los precios del mercado le informan a los productores qué deben producir , cómo hacerlo y cuánto deben producir . ^ Mucho se ha escrito sobre la importancia de los precios libres del mercado como un sistema de información valiosa que induce a los individuos a tomar decisiones economizadoras ; es decir , los mueve hacia el buen uso de los recursos escasos , hacia su óptima asignación . La opción del mercado El mercado es , en esencia , un proceso policéntrico , de fuerzas preferencias de la gente , que dispersas iniciadas en las permite la experimentación y la selección gradual de las soluciones que funcionan con más eficiencia . Desarrolla incentivos a la búsqueda responsable de soluciones nuevas que se presentan continuamente . Las observaciones siguientes del Capítulo XV del tratado ACCIÓN HUMANA , del jurista y economista Ludwig von Mises , nos hablan de Si los bienes relacionados con los conocimientos útiles son valiosos para las personas , y si éstas están dispuestas a prescindir de algo valioso para obtenerlos o adquirirlos , sin duda el mercado genera un precio para ellos . En la medida en que haya muchas personas que compiten entre para obtener tales bienes , y en la medida en que haya muchas otras compitiendo por ofi-ecerlos , en esa medida el sistema de información será más eficiente , pues los precios contendrán los juicios de valor -la información sobre la utilidad y escasez relativa alrededor de las circunstancias que rodean a cada participante del proceso- de más información y Laissez - Paire 3
GLIFOS-digital_archive
384
577
4
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=laissezfaire01_1_.pdf&rsargs[]=3
conocimientos útiles dispersos . utilizar para dispersar los costos entre muchos El solo hecho de que hay mucha gente dispuesta a pagar por comprar un libro , o por arrendarlo , o de que haya gente que produce enciclopedias es buena seña ; el hecho de que exista la profesión remunerada de maestro , de que existan múltiples opciones educativas que la gente voluntariamente paga , de que haya diversidad de instituciones que se dedican a ofrecer conocimientos útiles que la gente puede adquirir pagando por ellos menos de lo que le costaría descubrirlos o generarlos empíricamente por mismos es prueba suficiente de que el capital humano útil es una " mercancía " o un bien con un valor económico para la cual pueden manifestarse precios en el mercado . El mercado es un proceso de múltiple participación . Cada quien toma la decisión que conforme a su juicio , y a la información de que dispone , es la que más le conviene . Los precios libres , incluyendo el interés del mercado de capitales y las libres remuneraciones de los servicios personales , así como la búsqueda de beneficios y mayor productividad , orientan la inversión en bienes de capital , tanto físico como humano . Nadie dirige el proceso , nadie tiene la capacidad siquiera para comprender la totalidad y para concentrar los beneficios en unos pocos . Sus políticas siempre resultan ser el reflejo de lo que unos quieren que hagan los demás . cálculo El económico en ese escenario no funciona -simplemente no se puede hacer- pues el peso del error no recae nunca entre quienes toman las decisiones en nombre de todos , y en quienes recae -todos los contribuyentes- el costo se ha diluido hasta casi ser imperceptible . Quienes reciben los beneficios , si acaso , estiman comparativamente sus costos propios , y no los de toda la sociedad que contribuyó a sus beneficios ; de esa forma no tienen posibilidad de percatarse de si la suma total de beneficios supera la suma total de costos . Es por ello que resulta fácil asegurar lo que es imposible : que la educación estatal sea " gratuita ". En la educación " gratuita " que ofrece el Estado se utiliza por lo menos alguna cantidad de recursos . El punto no es si es gratis o no , sino quién paga los costos y quién recibe los beneficios . El hecho de que mucha gente exija y demande que el Estado destine más recursos a la educación " gratuita " no es seña de que tales bienes sean realmente gratis , ni que sea el go- de los sucesos y eventos que confluyen en el bierno quien los asigne mejor . Demuestra , eso orden espontáneo del mercado . , que la gente demanda tales bienes y que pagan por ellos de forma obligatoria en la forma La opción pública Existe la otra posibilidad que la da el uso del poder político para fines ajenos a la protección común de los derechos de las personas . Estado y comunidad no es lo mismo . El Estado tiende a la concentración , a la centralización , a la sobre-simplificación que anula la diversidad natural de la gente . Se mueve en un proceso burocrático y administrativo que elude el riesgo del cambio con la resistencia . Incrementa su costo de manera casi inevitable . Desarrolla incentivos perversos e irresponsabilidad en cuanto al uso de los recursos . El Estado , con su poder coactivo , se puede de impuestos y sin que corresponda a sus juicios de valor . Demuestra también que no se ha alcanzado a comprender que la intermediación de un agente burocrático no es tan eficiente como el sistema de mercado . Pero , en ambos casos , el capital humano tiene un valor económico que no puede ponerse en duda . Fue Adam Smith , hace ya más de 200 años , quien escribió : El gobernante que intentase dirigir a los particulares en cuanto a la forma de emplear sus capitales [ yo incluyo la dimensión desconocida del capital humano con el perdón del Sr . Smith ], no Laissez - Paire 4
GLIFOS-digital_archive

METADATA [esconder]