Correo+ Compartir

Marzo-Septiembre  2022

Isaiah Berlin, un liberal antiutópico

CategoríaMarzo-Septiembre 2022Filósofos

Alejandra Martínez Cánchica

PDF Compartir Correo
  • << Back to editing
  • Previous version by
  • << Older
  • Newer >>
  • Revert to this one
  • Edit
  • Fullscreen
  • History
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Zoom:
     
     
  •  
  •  
  •  
  • Line spacing:
     
     
  • Word spacing:
     
     
  • Search: Find Close
 
search results
 
 
 
 
 
 
595.32
842.04
1
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-56.1 Martinez.pdf&rsargs[]=0
__________________________________________________________________ Alejandra Martínez Cánchica Isaiah Berlin , un liberal antiutópico Isaiah Berlin ( 1909-1997 ), uno de los filósofos más importantes del siglo XX , es un pensador al que mayormente se le ha estudiado desde el terreno de las ideas políticas . Sin embargo , dentro de su prolífica producción intelectual , muy pocos se han acercado a sus ensayos sobre la historia �específicamente la filosofía de la historia� , la cual sería una preocupación constante en muchas de sus obras , e incluso , una de sus grandes inquietudes existenciales . Berlin nace en el seno de una familia judía proveniente del este de Europa , en Letonia , pero se cría dentro de la órbita anglosajona , específicamente en Inglaterra , y será en la Universidad de Oxford en donde desarrollará su carrera académica y profesional . Dicen sus biógrafos y sus lectores ávidos que este origen multicultural será de suma importancia en el desarrollo de todo su pensamiento ( y probablemente de su temperamento pragmático y realista ) e impregnará prácticamente todas sus búsquedas intelectuales . Quizá esa condición de no-pertenencia sea la .. Alejandra Martínez Cánchica es licenciada en Historia egresada de la Universidad Central de Venezuela . Cuenta con estudios en economía de la Escuela Austríaca en la Universidad Monteávila ( Caracas ). Actualmente estudia una maestría en Historia en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala . Es directora del área de Estudios Latinoamericanos en Fundación Libertad y Desarrollo de Guatemala y es editora de contenidos en la Foundation for Economic Education ( FEE ). raíz de uno de sus conceptos esenciales , de las verdades contradictorias ”, o de los fines irreconciliables , en el que esboza su escepticismo frente a los sistemas filosóficos y a las ideologías que pretenden totalizar la realidad en términos absolutos y , por ende , buscar la perfección . En ese sentido , para Berlin , si toda idea por más noble que sea en apariencia puede ser adversada y confrontada en la realidad , no existe una sola respuesta para los problemas del mundo y toda receta que prometa la felicidad última debe ser tomada , como bien reza el saber popular , con una de cal y otra de arena ”. Y siendo la utopía un relato que se configura desde un entendimiento finalista o teleológico de la realidad , en el que todas las acciones del pasado parecieran no ser aisladas , sino que todas están encaminadas de forma ascendente hacia un propósito último , necesariamente albergan en sus entrañas una filosofía de la historia . Es decir , detrás de toda utopía �desde Platón , Santo Tomás , Moro , Campanella y Marx� opera una filosofía de la historia que entiende al pasado como una línea indetenible y progresiva que se proyectará hasta un futuro de perfección donde no hay contradicciones , ni vicios , ni maldad . En ese sentido , la contribución de Berlin a la filosofía de la historia �que exploraremos enseguida� es de gran significación . La filosofía de la historia Laissez-Faire , No . 56-57 ( Marzo-Sept 2022 ): 1-16
GLIFOS-digital_archive
595.32
842.04
2
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-56.1 Martinez.pdf&rsargs[]=1
__________________________________________________________________ tiene muchas definiciones , sin embargo , las fuentes más ortodoxas la puntualizan como la rama de la filosofía que estudia ( o más bien interpreta ) el devenir 1 del ser humano y las formas en que éste se explica su pasado , su presente ( e incluso su futuro ), a través del discurso histórico . Es decir , la historia pareciera ser el medio a través del cual nos explicamos nuestra existencia colectiva . Esta idea nos ha llevado a lo largo del tiempo a darle distintos sentidos y significados a nuestro paso vital por este mundo : ¿ Puede explicarse nuestro devenir como un ciclo que cada cierto tiempo estamos condenados a repetir , como en algún punto concluyeron los antiguos ? ¿ O somos más bien parte de un plan racional de la naturaleza que nos enrumba indeteniblemente hacia el progreso ”, como lo definieron los ilustrados ? ¿ O la historia la han hecho grandes hombres excepcionales de inmensas hazañas heroicas , como lo afirmaron los románticos del siglo XIX ? También , más allá de dotar de sentido y de una explicación a ese arco existencial de la humanidad , la filosofía de la historia también se ocupa de indagar sobre el oficio del historiador y sobre las formas en que ese historiador escribe la historia , es decir , desde la teoría y el método . Interesantemente , la filosofía de la historia es , entonces , también un reflejo del espíritu de los tiempos ( el zeitgeist ), de una determinada sociedad . En ese sentido , el relato histórico puede ser de carácter mitológico ”, científico ”, moralista ”, épico o romántico ”, etc ., dependiendo de las creencias y del estadio 1 Los diccionarios de filosofía describen al devenir como el proceso de la formación del objeto ( ideas , naturaleza , materia , historia , etc .), desde su nacimiento y su desarrollo . El primer filósofo en definirlo fue Heráclito y uno de sus mayores estudiosos sería G . W . F . cultural de cada sociedad en un momento específico . Aunque desde los antiguos pueda identificarse una interpretación de la historia , realmente la filosofía de la historia , en sensu stricto , es una disciplina que nace de la Ilustración , o en otras palabras , del proyecto moderno ilustrado ”. De hecho , los primeros registros que se tienen de este término , al parecer se hallan en Voltaire y luego en Kant y Hegel . Por esta razón , muchos estudiosos afirmarán que la filosofía de la historia vendría a ser realmente la interpretación secular ( este tema lo abordaremos más adelante ) y racional de los hechos del pasado , ordenándolos en sucesión para poder extraer de ellos un significado fundamental . En el siglo XIX , con la aparición del positivismo y de la pretensión de dotar de verdad científica a las disciplinas humanas , el carácter de los estudios históricos muta para convertirse en una suerte de oráculo del cual el historiador desentrañará , no sólo hipótesis o teorías , sino leyes sobre el acontecer de la humanidad que le permitirán prospectar el futuro , como si se tratase de un astrofísico estudiando las mecánicas celestes . Posteriormente , aparece otra corriente de pensamiento que también surge del racionalismo y del idealismo alemán hegeliano , que es el marxismo y que también intentará dotar de un carácter científico-predictivo a la Historia para extraer de ella una teoría política revolucionaria . BERLIN : UNA PREOCUPACIÓN POR LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA EN TRES ESCRITOS Para comienzos del siglo XX ya el paradigma positivista comenzaba a resquebra- Hegel . jarse en el ámbito de las Ciencias Socia- __________________________________________________________________ 2
GLIFOS-digital_archive
595.32
842.04
3
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-56.1 Martinez.pdf&rsargs[]=2
__________________________________________________________________ les y las Humanidades y también la utopía marxista revolucionaria comenzaba a mostrar su terrible rostro totalitario . 2 Es por esta razón que la preocupación de muchos filósofos liberales del siglo XX , entre quienes se encuentran principalmente Karl Popper , Friedrich Hayek , Ludwig von Mises y por supuesto , Isaiah Berlin , va a ser precisamente erigir un alegato contra el determinismo planteado por estas corrientes historicistas , universalistas y totalizadoras de la realidad . En ese sentido , mientras Hayek escribe La contrarrevolución de la ciencia ( 1952 ), Popper escribe su importante obra La miseria del historicismo ( 1956 ) y Mises escribe Teoría e historia ( 1957 ), Berlin indagará en la cuestión con tres ensayos torales sobre el tema , La marcha de la historia ( 1952 ), La inevitabilidad histórica ( 1954 ) y El concepto de historia científica ( 1960 ), en los que aborda el tema del racionalismo determinista y constructivista exacerbado en la disciplina histórica , donde el rasgo predominante será el peso y la influencia del discurso ilustrado de la filosofía de la historia y en donde reconoce las importantes contribuciones de sus contemporáneos : Nadie ha demostrado esto con más abrumadora lucidez que el profesor Karl Popper . Aunque a me parece que , en cierto modo , ha subestimado las diferencias que existen entre los métodos de las ciencias naturales y los de la historia o el sentido común en este asunto ( The Counterrevolution of Science del profesor F . v . Hayek parece ser más convincente , a pesar de algunas exageraciones ), en sus li- bros The Open Society and its Enemies y The Poverty of Historicism ha puesto al descubierto algunas de las falacias del historicismo metafísico con tal fuerza y precisión , y ha puesto tan en claro su incompatibilidad con cualquier tipo de empirismo científico , que ya no queda ninguna excusa para confundir estas dos clases de métodos ( Berlin , 1988 , p . 114 ). Revisaremos estos tres ensayos de Berlin a continuación . Comienza entonces Berlin su primer ensayo , de 1952 , esbozando las líneas primordiales de lo que van a ser sus trabajos posteriores sobre la historia . Emprende la tarea cuestionando cómo la historia pareciera no encajar del todo bien ( o probablemente muy a la fuerza ) dentro de los cánones del método científico que se ha vuelto indispensable para el conocimiento humano desde la modernidad . Comenta que cualquier sucesión de eventos históricos no puede ser susceptible a las generalizaciones de las ciencias naturales por el papel que desempeñan personas específicas , la influencia de factures personales e impersonales , muchas veces únicos de una sociedad concreta . Por esta razón , no podemos extraer de los procesos históricos leyes generales aplicables al resto de la realidad presente ( o incluso futura ). Sin embargo , este obstáculo metodológico no impide que en el análisis histórico se deduzcan generalizaciones , se hagan clasificaciones y periodizaciones para poder hacer comprensible el pasado : 2 Tanto el positivismo como el marxismo comparten el mismo concepto de libertad positiva ”, y por esa razón no es de extrañar que ambas ideologías sean constructivistas , totalizadoras , teleológicas y convencidas de que existe una meta última y única para la Conceptos históricos tales como « cambio », « revolución », « poder político », « gobierno », « descontento popular », « democracia », « tiranía » y demás intentan , por supuesto , denotar algo similar en situaciones muy diversas y presuponen un grado suficiente de similitud en situaciones muy distantes en el tiempo y el es- humanidad . Ambas son utopías sociales . __________________________________________________________________ 3
GLIFOS-digital_archive
595.32
842.04
4
0
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=LF-56.1 Martinez.pdf&rsargs[]=3
__________________________________________________________________ pacio , lo que permite que dichos términos se puedan usar provechosamente ( Berlin , 2014 , pp . 239-240 ). Lo que sucede es que la historia , a diferencia de la ciencia , no puede definir entidades absolutas , sino que siempre se deberá ir a lo específico porque está hablando de sucesos y personajes únicos en el espacio e irrepetibles en el tiempo y de sus circunstancias particulares . Luego Berlin aborda el problema del porqué las personas se acercan a la historia en primer lugar , y apunta que la razón estriba en conocer lo más fielmente posible el pasado para conocer las causas que llevaron a una situación determinada . Y ya esa razón es una determinante para que los historiadores se aventuren a formular hipótesis y derivar leyes generales de esos supuestos iniciales . De allí probablemente parte la aproximación a la historia como el estudio de procesos ”, provocados por causas que van a arrojar consecuencias ”, como si todos los fenómenos del pasado estuviesen de alguna forma encadenados entre para constituir una gran trama . En ese sentido , Berlin proporciona una definición de la historia en cuanto a la naturaleza de su disciplina : sería más un arte que una ciencia ( Berlin , 2014 , p . 242 ), idea que será recalcada sostenidamente en todas sus indagaciones sobre el tema y sobre la cual ampliaremos en recurrentes oportunidades a lo largo de estas páginas . Una de las barreras metodológicas a la hora de abordar la historia con una pretensión científica de analizar procesos colectivos y no a personas , es precisamente el carácter heterogéneo y dinámico de las sociedades y de los individuos que las componen , que tienen fines propios y utilizan los medios a su alcance para realizarlos . Por esta razón , Berlin hace la afirmación disruptiva de que muchos de estos análisis históricos cientificistas incurren en una falacia de ser antropomórfico porque se le terminan adjudicando cualidades humanas y finalidades racionales últimas a un ente abstracto como el cuerpo social y , paradójicamente , este razonamiento también termina deshumanizando a los individuos porque son tratados como simples partes ( abejas , átomos , etc .) de ese todo . Otro asunto que señala Berlin es que , precisamente a diferencia de esos objetos inanimados , el historiador debe adentrarse en las motivaciones y mentalidades que impulsan a los individuos a actuar de determinada manera , ya que este entendimiento de los fines e intenciones va a ser determinante en el hallazgo de los supuestos causales . 3 Luego hace una observación penetrante al referirse a los poderes intuitivos de varios historiadores , cuya razón es en extremo ambiciosa , que por ejemplo describen el carácter o la personalidad de un gobernante de la antigüedad a partir de un edificio que éste mandó a erigir , como si el edificio expresara pensamientos o sentimientos de forma directa como el habla o la escritura . Aquí se partiría entonces de un acercamiento especulativo que de alguna forma abdica de los métodos inductivos de la ciencia . De tal suerte que , para Berlin , el entendimiento histórico está directamente relacionado con la forma de 3 En este punto es interesante señalar la similitud con el austríaco Ludwig von Mises en Teoría e historia , en donde expone que mientras la Economía se ocupa de estudiar los medios del individuo en la toma de decisiones , la Historia deberá abordar los fines que persiguen esos individuos en el estudio de su acción ( Mises , 2011 , pp . 66-68 ). __________________________________________________________________ 4
GLIFOS-digital_archive

METADATA [esconder]